¿La Paz regresa a los tandeos eléctricos este verano 2025?
Apagones afectaron a casi 8 mil usuarios tan solo en el municipio de La Paz.

Tras los apagones registrados la tarde del 30 de junio en más de 12 colonias de la capital, vecinos manifestaron su temor de que se repita el tandeo eléctrico que se aplicó en años anteriores ante la sobrecarga del sistema durante el verano.
Aun cuando se discute la facturación mensual como posible apoyo económico, persiste la incertidumbre por la calidad del servicio eléctrico, especialmente por los cortes inesperados que afectan a miles de familias en la temporada de mayor demanda.
¿Qué temen vecinos este verano en La Paz?
Tras los recientes apagones que afectaron a más de 12 colonias en la capital del estado, habitantes manifestaron su temor de que durante este verano se repitan los tandeos eléctricos, es decir, cortes programados de energía para repartir la carga del sistema, como ocurrió en años anteriores.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Baja California Sur informó que la falla del pasado 30 de junio, la cual dejó sin servicio a casi 8 mil usuarios, se debió a un desperfecto en la subestación de la colonia Olas Altas.
Aunque la paraestatal aseguró que ya se restableció la energía, muchos vecinos expresaron su preocupación de que la situación pueda agravarse a medida que aumentan las temperaturas y crece el consumo de electricidad así lo expresó la señora Francis habitante de una de las colonias afectadas.
“Muy preocupadas porque el día de ayer tuvimos un apagón que nos afectó muchísimo, yo cuido niños y con el calor es insoportable. El año pasado pasó lo mismo y empezó desde más temprano, esperamos que las autoridades arreglen estos problemas para que no vuelva a suceder”, dijo.
Georgina Díaz Sarabia, propietaria de una tienda de abarrotes, compartió su inquietud por el impacto económico que podría generar un nuevo esquema de tandeos.
“Si regresa el tandeo nos afecta mucho porque se nos echa a perder la mercancía en los refrigeradores, y si hace calor y no hay luz, mejor cerramos porque es imposible estar adentro”, comentó.
Te puede interesar....
¿A cuántos usuarios ha dejado sin servicio los corte de energía?
De acuerdo con la CFE, el corte registrado el día 30 de junio dejó sin servicio a 7 mil 898 usuarios, que incluyen viviendas y comercios afectados por el apagón.
Un sondeo realizado mostró que fueron decenas de colonias las afectadas, entre las que se incluyen Francisco Villa, El Progreso, Camino Real, Indeco y La Fuente.
Mientras que en algunas colonias, el suministro eléctrico se restableció en cuestión de minutos, en otras el servicio tardó más de siete horas en regresar completamente, prolongando las afectaciones para cientos de familias y negocios.
Es por ello que ante estas futuras situaciones, se recomiendan algunos consejos que podrían ayudar a sobrevivir a un apagón en Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Sapa ante la falla en pozos que causó esta problemática?
Además de los cortes de energía, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPA) informó que la falla eléctrica también impactó el funcionamiento de los pozos que abastecen el servicio de agua potable.
Debido a la interrupción en el suministro eléctrico, varias bombas dejaron de operar temporalmente, lo que ocasionó la suspensión parcial del suministro de agua en algunas zonas afectadas por el apagón.
Te puede interesar....
Autoridades de SAPA ofrecieron disculpas a la población por las molestias ocasionadas y aseguraron que trabajan en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad para restablecer ambos servicios a la brevedad posible, garantizando así el bienestar de los usuarios durante esta temporada crítica.
Aunque no sería la primera ocasión que la ciudad de La Paz se quedara sin agua por falla o ruptura en un acueducto.