Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

La Purísima en Comondú: descubre el oasis escondido en el desierto de BCS

El oasis de La Purísima, en el municipio de Comondú, es uno de los más antiguos y grandes de Baja California Sur.

Foto: Sudcalifornios.com | Foto: Biblioteca Canva
Foto: Sudcalifornios.com | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El oasis de La Purísima, en Comondú, Baja California Sur, junto con los prismas basálticos, es uno de los atractivos naturales más importantes de la región.

El estado se distingue por sus paisajes desérticos combinados con zonas de naturaleza, lo que lo convierte en un lugar ideal para vacacionar o disfrutar de una visita de fin de semana.

Video | La Purísima en Comondú

¿Dónde se localiza el oasis de La Purísima en Comondú?

El oasis de La Purísima, ubicado en el municipio de Comondú, Baja California Sur, es un lugar que destaca por su naturaleza, su historia y las tradiciones que aún mantienen sus habitantes.

Se encuentra en medio del desierto sudcaliforniano, a 145 kilómetros al norte de Ciudad Constitución, y está rodeado de cañadas, mesetas y el Cerro El Pilón.

Con menos de 500 habitantes, este pueblo ha logrado mantener un estilo de vida ligado a la tierra, al agua y a la memoria de sus antepasados

El oasis forma parte de la Sierra de La Giganta y es uno de los más grandes y antiguos de Baja California Sur, con una extensión de 2.25 km².

Su sistema de acequias, con más de 200 años, todavía se usa para regar huertos y cultivos. El clima promedio es de 22°C, lo que permite que haya mucha vegetación.

Foto: Sudcalifornios.com

Foto: Sudcalifornios.com

En La Purísima hay palmeras, mezquites, carrizos y tules, además de muchas aves como gallaretas, patos y la gallineta de patas amarillas, que es rara en la península.

El arroyo cruza la zona y le da vida al lugar, haciendo de este oasis un rincón único en medio del desierto, con agua fresca, palmas y mucha naturaleza todo el año.

¿Cuál es la historia de La Purísima en Comondú?

La historia de este lugar comienza en 1717, cuando el jesuita Nicolás Tamaral llegó a la zona que los cochimíes llamaban Cadegomo, que significa “arroyo de carrizales”.

Al ver el Cerro El Pilón, los misioneros lo relacionaron con la Virgen María y fundaron la Misión de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Cadegomo. Con el tiempo, la construcción se deterioró y hoy solo quedan restos que recuerdan esa época de la misión.

Además de su pasado religioso, el lugar tiene leyendas, como la del “vampiro Blackman”, un personaje que, según cuentan, llegó desde Transilvania en 1795 y cuya tumba se convirtió en un punto de interés para los habitantes y visitantes.

Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura

Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura

¿Qué actividades se pueden realizar en La Purísima de Comondú?

Hoy en día, la gente de esta zona norte del estado se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería y a producir quesos, dulces y conservas de frutas.

También conservan oficios tradicionales como la talabartería, haciendo sillas de montar y teguas. Para divertirse y recrearse, el oasis es ideal para caminar por senderos, practicar kayak, paddleboard y bañarse en sus aguas naturales.

Entre lo más interesante del lugar están sus antiguos panteones, la vista del Cerro El Pilón y sus acequias, que muestran cómo el agua ha sido fundamental para la vida en el desierto sudcaliforniano.

Aunque el paisaje es árido en Baja California Sur, todavía existen rincones donde el agua y la vegetación crean lugares únicos y llenos de vida.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas