Montserrat Peart: la sudcaliforniana que desafía las profundidades del océano
Desde La Paz hasta Nicaragua, la apneísta Montserrat Peart ha llevado el nombre de Baja California Sur a escenarios internacionales.

El mar de Baja California Sur ha visto nacer a figuras que han llevado el nombre del Estado más allá de sus fronteras. Montserrat Peart forma parte de esta generación de atletas que con disciplina, pasión y compromiso consolidan a la entidad como un referente del buceo libre en México.
¿Quién es Montserrat Peart, la sudcaliforniana que se atreve a conquistar las profundidades del océano?
Montserrat Peart Reyes tiene 30 años, es originaria de La Paz, Baja California Sur, y recientemente inscribió su nombre en la historia del buceo libre de México al descender 90 metros en la disciplina de peso constante con monoaleta, durante una competencia internacional en la Laguna de Apoyo, Nicaragua.
Te puede interesar....
“Este logro no solo representa un récord nacional, sino también un paso hacia la gran meta que es alcanzar los 100 metros y buscar el primer récord mundial femenil para Latinoamérica”, dijo la deportista.
De la biología marina al buceo de alto rendimiento
Egresada de la Universidad Autónoma de Baja California Sur como bióloga marina, Peart encontró en el mar un escenario perfecto para unir ciencia y deporte. Su primera competencia en 2019 marcó un parteaguas: debutó rompiendo dos récords nacionales con una inmersión de 50 metros.
Te puede interesar....
Hoy, además de su carrera deportiva, dirige en La Paz su propia escuela, Hipoxia Freediving, donde forma a nuevos practicantes y certifica a instructores, consolidando a Baja California Sur como un semillero de talento en esta disciplina.
Cabe destacar que en la entidad, más de 400 atletas representaron en el mes de mayo a Baja California Sur en la Olimpiada Nacional 2025.
*¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal
“Un sueño cumplido, un nuevo inicio”
Al reflexionar sobre su más reciente logro, Peart lo describió como un sueño hecho realidad, pero también como un punto de partida hacia nuevas metas: alcanzar los 100 metros y buscar que Latinoamérica logre su primer récord mundial en la rama femenil.
Te puede interesar....
Reconoció la influencia de pioneras como Estrella Navarro Holm, quien abrió camino para el buceo libre mexicano, y aseguró que su intención es inspirar a más mujeres a desafiar sus propios límites dentro y fuera del agua.