Mujeres lideran más de 300 proyectos acuícolas en BCS y fortalecen el cultivo de ostión
Más de 1,500 mujeres lideran proyectos acuícolas y procesan mariscos en Baja California Sur.

En Baja California Sur, las mujeres están transformando la actividad acuícola en una fuente de desarrollo económico, inclusión y cuidado ambiental. De acuerdo con datos de la SEPADA, actualmente existen más de 300 proyectos encabezados por mujeres en los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé.
Baja California Sur no solo lidera en tazas de empleos formales, sino que también abre camino a las mujeres en sectores históricamente masculinizados, como la acuacultura, donde muchas de ellas procesan, empacan y exportan productos del mar como ostión, almeja y callo de hacha.
Te puede interesar....
¿Qué hacen las mujeres que lideran los más de 300 proyectos acuícolas en BCS?
Alfredo Bermúdez Beltrán titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario , informó que, además del cultivo, las mujeres tienen una fuerte presencia en el procesamiento y empaque de mariscos.
SEPADA estima que más de 1 mil 500 mujeres trabajan actualmente en los empaques de sardinas, mariscos y pescados en toda la entidad.
Este sector registró un aumento en sus ganancias durante la temporada de Cuaresma, ya que las pesquerías reportan hasta un 30% de incremento en sus ventas.
Te puede interesar....
¿Hay apoyos directos para mujeres acuacultoras?
Bermúdez Beltrán reconoció que la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) dio un paso importante para fortalecer la organización y la participación activa de las mujeres en el sector productivo, al fomentar la creación de uniones de acuacultores en distintos puntos de Baja California Sur.
La más reciente, dijo, fue conformada esta misma semana, como parte de una estrategia integral para democratizar el acceso a los recursos y profesionalizar esta actividad.
Estas uniones no solo permiten fortalecer el tejido comunitario, sino que también abren la puerta a que más mujeres accedan a programas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica, contemplados en los lineamientos de apoyo para 2025
. Entre estos beneficios destacan subsidios que van desde el 70 hasta el 80% del valor total de los proyectos.
Te puede interesar....
La acuacultura: alternativa frente a la sobrepesca
Según explicó el titular de SEPADA, Alfredo Bermúdez Beltrán, la acuacultura cobró fuerza como una solución ante la sobreexplotación pesquera, lo que ha permitido recuperar especies en riesgo y preservar la actividad económica en las costas sudcalifornianas.
Adelantó que actualmente se impulsa el cultivo de ostión como especie clave para aliviar la presión sobre los litorales. Además, se construyen laboratorios de producción de semilla en San Carlos (Comondú) y Bahía Asunción (Mulegé), con el fin de garantizar la calidad y sanidad del producto.
En Baja California Sur, el ostión se ha convertido en la estrella sudcaliforniana, especialmente en Comondú, donde se celebra el Festival del Ostión, al ser este municipio el epicentro de la producción del molusco en México.