Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Negocios de La Paz que ya no existen y que los paceños no olvidan

Supermercados, tiendas departamentales y locales emblemáticos que cerraron en La Paz dejaron huella en generaciones de paceños.

Foto: Sudcalifornios.Com / Facebook | Tienda Almacenes El Águila La Paz B.C.S
Foto: Sudcalifornios.Com / Facebook | Tienda Almacenes El Águila La Paz B.C.S

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

En la memoria colectiva de los paceños siguen vivos varios negocios que, aunque ya no existen, dejaron huella en la historia comercial de la ciudad. Sus fachadas, productos y hasta sus personajes formaban parte de la vida cotidiana, y su desaparición todavía despierta nostalgia entre quienes los conocieron.

Comercios que ya no existen en La Paz y que los paceños recuerdan

El caso más reciente es el de Arámburo, supermercado tradicional que por décadas abasteció a familias paceñas y que recientemente fue adquirido por Chedraui.

La noticia no solo generó comentarios sobre el cambio de administración, sino también una pregunta que circuló en redes: ¿qué será de la famosa vaquita del Arámburo?

La figura, conocida por sus constantes disfraces alusivos a fiestas y eventos locales, se convirtió en un símbolo paceño. Aunque la tienda cambió de manos, para muchos la vaquita representa un recuerdo entrañable de la ciudad que fue.

Foto: Canva

Foto: Canva

Otro golpe a la identidad comercial paceña llegó en 2010, cuando la cadena Centro Comercial Californiano, conoido como CCC también pasó a ser parte de Chedraui.

Estos supermercados, que durante años fueron una referencia en la capital y en otros municipios de Baja California Sur, dejaron atrás su nombre, pero no su lugar en el recuerdo de quienes crecieron comprando allí.

 

Foto: Archivo historico pablo l martinez

Foto: Archivo historico pablo l martinez

En 2009, el histórico Dorian’s del centro histórico cerró sus puertas para fusionarse con Sears. El edificio, hoy sede de esta última, conserva su ubicación privilegiada, pero para muchos paceños, Dorian’s era sinónimo de escaparates navideños, promociones especiales y paseos familiares por el corazón de la ciudad.

 

Foto: Sudcalifornios.Com / Facebook

Foto: Sudcalifornios.Com / Facebook

Por más de 40 años, El Águila vistió a generaciones paceñas con ropa de calidad y atención personalizada. Cerró definitivamente en 2018, dejando un vacío entre quienes lo consideraban “la tienda de ropa de toda la vida”.

 

Foto: Tienda Almacenes El Águila La Paz B.C.S

Foto: Tienda Almacenes El Águila La Paz B.C.S

En las charlas y comentarios en redes, también aparecen menciones especiales para lugares que, aunque más recientes, marcaron momentos en la vida social y de consumo de La Paz.

El Burger King que fue punto de reunión de jóvenes, El Dólar con sus artículos curiosos a bajo precio, y Tienda Más, recordada por sus promociones y variedad.

Aunque el tiempo y el mercado cambian, estos nombres siguen presentes en las conversaciones, como parte de una ciudad que crece y se transforma, pero que no olvida los espacios que ayudaron a construir su identidad.

Foto: La PA'H MX / Facebook

Foto: La PA'H MX / Facebook

¿Cuánto duran, en promedio, los negocios en Baja California Sur?

En Baja California Sur, 9 de cada 10 negocios no logran superar los primeros cuatro años de vida, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía e Informática estatal.

La alta mortalidad empresarial se atribuye a factores como la competencia creciente, la estacionalidad del turismo, la falta de planeación financiera y el limitado acceso a créditos o apoyos gubernamentales.

Este panorama local es incluso más desafiante que el promedio nacional, donde el 52 % de las micro, pequeñas y medianas empresas cierran antes de cumplir dos años, según cifras de la Secretaría de Economía federal.

La economía de Baja California Sur: un oasis sostenido por el turismo

Una parte trascendental de la economía de Baja California Sur se sostiene gracias al turismo. Estimaciones indican que cerca del 40 % del total del estado depende de actividades ligadas al turismo. 

En La Paz, el ecoturismo es una fuente vital de ingresos, impulsada por la biodiversidad marina, la Isla Espíritu Santo y los balnearios.

El panorama más reciente refuerza esta realidad: en el primer semestre de 2025, la ocupación hotelera promedió 59 % en La Paz y 69 % en Los Cabos, mientras el impacto económico del turismo alcanzó 6,25 mil millones de dólares en el estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas