Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Orcas cazan a tiburones ballena en el Golfo de California con esta letal técnica

Las orcas han sorprendido al cazar tiburones ballena en el Golfo de California, usando técnicas precisas para acceder a su hígado.

Foto: Bibliotecas Canva
Foto: Bibliotecas Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Pocas personas saben que las orcas cazan tiburones ballena en el Golfo de California, conocido como el “Acuario del Mundo”, un comportamiento poco común que ha llamado la atención de investigadores.

De acuerdo con una investigación de National Geographic, el tiburón ballena no forma parte habitual de la dieta de las orcas, lo que indicaría que esta especie ha comenzado a cazar presas fuera de su alimentación común.

¿Cuál es la letal estrategia que usan las orcas para cazar a los tiburones ballena?

Las orcas usan una técnica muy precisa y en grupo. Primero rodean al tiburón, lo golpean y lo confunden hasta dejarlo inmóvil.

Luego, muerden una zona del cuerpo donde es más fácil hacer daño, que es cerca de la cola, donde hay menos cartílago y músculo.

Al morder esa parte, causan sangrado y dejan al animal sin fuerzas para escapar. Así pueden llegar a sus órganos internos, especialmente el hígado, que es muy nutritivo por su alto contenido de grasa.

Este comportamiento fue observado varias veces desde 2018. En al menos tres ataques estuvo presente una orca macho identificada como Moctezuma, que parece haber aprendido, junto con su grupo, esta forma especial de caza.

Los científicos han logrado reconocer a estas orcas gracias a las marcas en su piel y forma de las aletas. Este tipo de cacería no se había visto antes con tanta claridad en el Golfo de California, lo que ha llamado mucho la atención de los investigadores.

En todos los casos, los depredadores marinos atacaron en grupo a estos grandes peces, que pueden superar los 12 metros de largo. Además, se ha registrado una disminución de tiburones ballena en los últimos meses.

¿Qué especies forman parte de la dieta de las orcas?

Las orcas (Orcinus orca) son depredadores altamente adaptables que se alimentan de una amplia variedad de especies marinas en todo el mundo.

Su dieta varía según la región y la disponibilidad de presas, lo que les permite cazar desde pequeños peces hasta grandes mamíferos marinos.

  • Mamíferos marinos: focas, leones marinos, morsas, nutrias marinas, delfines y otras ballenas más pequeñas.
  • Peces: salmón, arenque, bacalao, atún rojo y otros peces óseos.
  • Tiburones y rayas: tiburón blanco, tiburón martillo, tiburón mako, tiburón peregrino, tiburón ballena y diversas especies de rayas.
  • Cefalópodos: calamares y pulpos.
  • Aves marinas: pingüinos, cormoranes y gaviotas.
  • Reptiles marinos: tortugas marinas.

Este comportamiento muestra que estos animales pueden adaptarse muy bien a distintos lugares y tipos de comida, según lo que encuentren en su entorno. Además, cada grupo tiene sus propias preferencias de alimento dependiendo de la región donde vive.

  • Orcas residentes del Pacífico Norte: se alimentan principalmente de salmón, especialmente del salmón chinook.
  • Orcas transeúntes: prefieren mamíferos marinos como focas y leones marinos.
  • Orcas del Estrecho de Gibraltar: se especializan en la caza de atún rojo durante sus migraciones.
  • Orcas de la Antártida: se alimentan de focas y, en algunos casos, de otras ballenas.

Estas diferencias en lo que comen muestran que este depredador marino puede ajustarse fácilmente a distintos ambientes y a los animales que tiene a su alcance.

En el golfo, por ejemplo, se ha visto que algunos grupos cazan tiburones ballena, aunque no sea una presa común para ellos.

En esos casos, usan una técnica en equipo para dejar al tiburón sin moverse y así llegar a su hígado, que les aporta mucha energía.

Este tipo de conducta demuestra su habilidad para cambiar la forma en que cazan, según el tipo de presa y el lugar donde estén.

¿Es normal este comportamiento sobre las orcas?

Este comportamiento no es común, pero parece que algunos grupos del Golfo de California han aprendido a cazar animales que normalmente no comen.

Este cambio podría deberse a que hay menos alimento disponible o a que los miembros del grupo han aprendido juntos nuevas formas de cazar.

El caso de un macho identificado como Moctezuma muestra que ciertos ejemplares están desarrollando nuevas estrategias para sobrevivir.

Hasta ahora, no se ha visto este tipo de caza en otras regiones, aunque es posible que otros grupos también estén aprendiendo algo parecido.

En esta zona, la presencia de tiburones ballena jóvenes y más fáciles de atrapar podría estar facilitando estos ataques.

¿Existe algún riesgo por la cacería de las orcas al tiburón ballena?

Ver cómo cazan permite conocer mejor su comportamiento, pero también muestra una fragilidad en el equilibrio del ecosistema.

Si esta presa llega a escasear, los grupos de orcas podrían enfrentar problemas para encontrar alimento. Además, el constante paso de barcos y turistas sin regulaciones puede alterar estas conductas naturales.

Este tipo de comportamiento nos da más pistas sobre cómo se relacionan los grandes animales del océano. En Baja California Sur, esta especie es importante para el turismo, ya que es una de las más buscadas por quienes desean nadar con fauna marina.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas