Claudia Jeanette Cota Peña destaca modernización, igualdad y protección infantil en Poder Judicial de BCS
La magistrada presidenta del Poder Judicial de Baja California Sur resaltó avances en digitalización, igualdad de género, combate a la violencia y justicia para menores.

La magistrada presidenta del Poder Judicial de Baja California Sur, Claudia Jeanette Cota Peña presentó su Informe de Actividades 2024-2025, subrayando la modernización en materia tecnológica, inclusión, igualdad de género y la búsqueda de justicia en las problemáticas cotidianas de la sociedad
Este acto se lleva a cabo a poco menos de un mes de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum visitó la capital del estado, en su primera gira de rendición de cuentas en el país.
¿Qué avances destacaron en innovación y administración eficiente del Poder Judicial durante el informe?
Durante su informe, la magistrada destacó los avances en digitalización de trámites y servicios, aprovechando el uso de la tecnología para impulsar el acceso a la justicia:
- Sistemas electrónicos de notificaciones y expedientes.
- Intercomunicación con poderes judiciales de otras entidades federativas.
- Sistema dinámico de asignación de rutas para actuarios.
Entre otros datos, la magistrada compartió que el portal web del tribunal renovó su diseño y alcanzó más de 15 mil usuarios registrados, un incremento del 35% respecto al periodo anterior.
También se desarrolló el expediente electrónico, compatible con cualquier dispositivo y se hizo uso del presupuesto de 498 millones de pesos, para apoyar la innovación tecnológica.
Te puede interesar....
Justicia alternativa y mediación comunitaria
Se impulsaron los mecanismos alternativos de solución de controversias, para resolver conflictos de forma rápida, económica y con menor desgaste emocional de las personas involucradas.
Se informó que entre septiembre de 2024 y agosto de 2025:
- Se atendieron 1,880 personas en diversas comunidades.
- Se abordaron distintos tipos de conflictos: divorcio, pensión alimenticia, convivencia, arrendamiento y contratos.
En agosto de 2025 se celebró el Primer Congreso Nacional de Mecanismos Alternativos, con mediadores, litigantes y notarios de seis estados de la República.
En medio de la presentación del informe, la magistrada presidenta resaltó el papel de la mujer en la sociedad y el empoderamiento del Poder Judicial.
Un hecho que resalta la reciente entrega de la medalla Dionisia Villarino por parte del Congreso del Estado a la sudcaliforniana destacada Martha Candelaria.
¿Qué se dice sobre protección de niñas, niños y adolescentes?
La magistrada Claudia Jeanette Cota aseguró que se fortalecieron los Centros de Convivencia Familiar en La Paz y Cabo San Lucas, con el objetivo de brindar entornos seguros y modelos integrales de atención.
Otras acciones destacadas:
- Se dieron 700 acompañamientos a niñas y adolescentes a nivel estatal
- Se impartieron talleres especializados para garantizar pruebas de paternidad y derechos de filiación.
- Se fortalecieron reglamentos y la coordinación profesional en psicología y trabajo social para mejorar el acompañamiento jurídico y emocional.
Te puede interesar....
¿Qué se dijo sobre igualdad de género e inclusión durante el informe?
La magistrada presidente afirmó que se impulsaron acciones para la prevención de violencia, autonomía económica y derechos de las mujeres, con participación de organismos gubernamentales municipales, estatales y federales.
Así mismo, dijo que se fortaleció el Juzgado Especializado en Violencia Familiar contra las Mujeres, ampliando su competencia para incluir vinculación a proceso penal y garantizar una protección más amplia.
Expresó que el Poder Judicial promueve la igualdad de oportunidades y protege a personas en situación de vulnerabilidad, evitando abusos y discriminación.
Te puede interesar....
Coordinación interinstitucional y participación ciudadana
Entre otras acciones, se anunciaron avances en colaboración con:
Archivo General de Notarías.
- Registro Público de la Propiedad.
- Procuraduría General de Justicia.
- Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias.
- Se implementaron métodos electrónicos de consulta recíproca y colaboración tecnológica con Jalisco y Nayarit.
El informe 2024-2025 de Claudia Jeanette Cota Peña perfiló al Poder Judicial como innovador, inclusivo y comprometido, donde la tecnología, justicia alternativa, igualdad de género y protección infantil son ejes fundamentales.
Contó con la presencia del gobernador del estado, el profesor Víctor Castro Cosío y representantes de los tres órdenes de gobierno.
El Ejecutivo, quien recientemente vetó la Ley de Protección Animal, además de felicitar a la magistrada presidenta habló de justicia para el estado, palabras que resaltan ante el panorama de violencia que vive la entidad.