Premio Estatal de Periodismo en BCS honrará la trayectoria de icónica comunicadora
Conoce la historia de la comunicadora que dejó su huella en el periodismo en el estado.

La Asociación de Reporteros Sudcalifornianos A.C. (ARSAC) anunció que la undécima edición de su Premio Estatal de Periodismo llevará el nombre de María del Refugio Nogales Mancilla, "Mari Nogales".
Este gesto representa un emotivo homenaje a la vasta trayectoria de la comunicadora, considerada pilar y testigo de la transformación de Baja California Sur.
La decisión, celebrada por la comunidad periodística y familiares de Nogales, reconoce sus más de 37 años de profesionalismo y ética en medios impresos, radio y televisión, así como su habilidad para compaginar la demandante labor periodística con su vida personal.
Este homenaje a una pionera adquiere una resonancia particular en el actual contexto de la entidad, donde se ha señalado en ejercicios de análisis como el reciente "Mujeres periodistas en BCS: retos y avances en el periodismo digital.
Te puede interesar....
Las comunicadoras continúan abriendo camino, enfrentando desafíos específicos y consolidando su presencia en un panorama mediático en constante evolución.
¿Cómo y cuándo participar en el XI Premio Estatal de Periodismo "Mari Nogales"?
La convocatoria para el XI Premio Estatal de Periodismo "Mari Nogales" está abierta a periodistas en Baja California Sur con trabajos difundidos en prensa, radio, televisión y páginas web locales entre el jueves 8 de junio de 2024 y el jueves 29 de mayo de 2025. Las categorías son: noticia, reportaje, crónica, entrevista y fotografía.
Los trabajos se recibirán a partir de la presente convocatoria hasta el jueves 29 de mayo de 2025, en las oficinas ubicadas en CANACO, en calle México, entre Ignacio Allende y Nicolas Bravo, en La Paz.
Te puede interesar....
Los impresos requieren tres copias; los de radio y televisión, formato digital (USB) con tres copias y archivo original. Se otorgará un premio único de $15,000 pesos por categoría y menciones honoríficas. El jurado será compuesto por académicos de la UABCS y otras instituciones.
Siguiendo la tradición de la ARSAC, se espera que los resultados y la ceremonia de premiación se realicen en el marco de los eventos por el Día de la Libertad de Expresión, el próximo 7 de junio. Podrán participar miembros de la directiva de la ARSAC, excepto el presidente y los vocales del consejo.
¿Quién es Mari Nogales y cuál es su legado en el periodismo de BCS?
María del Refugio Nogales Mancilla, oriunda de Autlán, Jalisco, y residente de La Paz desde 1963, es una figura trascendental en la historia mediática sudcaliforniana.
Su carrera periodística inició en 1975 en XENT Radio La Paz y XHKTV Canal 10, bajo la dirección de Francisco King Rondero. Su labor se extendió a medios impresos como El Sudcaliforniano, El Tiempo de La Paz, y fue corresponsal del Diario de México.
Mari Nogales cubrió eventos importantes para la entidad, como la conversión de territorio a estado, la instalación del Congreso Constituyente, la creación de la UABCS y el impacto del ciclón Lisa en 1976, durante el cual transmitió para noticieros nacionales como "24 Horas" con Jacobo Zabludovsky.
Entrevistó a personalidades como Rufino Tamayo, Luis Echeverría, Miguel de la Madrid y la Reina Isabel II.
Fue cofundadora del influyente programa "Contacto Directo", pionero en abrir micrófonos a la ciudadanía, y cubrió la fuente política desde el gobernador Hugo Cervantes del Río hasta Carlos Mendoza. Aunque se retiró formalmente en 2012, su voz ha seguido presente en redes sociales.
¿Qué reflexiones comparte Mari Nogales sobre la evolución del periodismo?
Durante el evento, Mari Nogales compartió valiosas reflexiones sobre los desafíos y la transformación del periodismo.
Rememoró los inicios, con transmisiones remotas que implicaban extensos cables y otros accesorios electrónicos, y la adaptación a las primeras máquinas de escribir eléctricas.
"Lo difícil fue cuando nos vino la transición de la modernidad y todavía estábamos en activos", comentó, aludiendo al aprendizaje de las computadoras.
Nogales destacó la inmediatez actual, donde "todos podemos ser reporteros", pero enfatizó la diferencia con ser "un periodista dedicado y profesional", labor que, afirmó, "es muy bonita y lleva su responsabilidad".
Sobre la libertad de expresión, aseguró que, salvo una demanda que no prosperó, siempre sintió condiciones favorables y respeto con las autoridades, sin eludir preguntas "duras y difíciles".
Te puede interesar....
Aconsejó a las nuevas generaciones: "Dense a respetar. Si alguien los hace esperar mucho (...) ustedes tienen el sartén por el mango".
El reconocimiento a la trayectoria de Mari Nogales en Baja California Sur se inscribe en un esfuerzo más amplio y necesario por destacar y honrar el invaluable aporte de las mujeres al periodismo en México.
Iniciativas como esta son fundamentales para inspirar a nuevas generaciones y visibilizar legados que marcan pauta.
En este sentido, es notable que esfuerzos similares se reconozcan en otras regiones; un ejemplo de ello es el homenaje a la trayectoria de 17 destacadas periodistas en Nuevo León.