Punta Púlpito: el volcán poco conocido que sigue activo en Baja California Sur
Punta Púlpito, ubicado en Mulegé, emite fumarolas y mantiene temperaturas elevadas bajo tierra.

Punta Púlpito, al igual que Las Tres Vírgenes, es uno de los volcanes ubicados en Mulegé, Baja California Sur, con la diferencia de que este aún se considera activo.
Aunque no suele aparecer en las listas de los volcanes más conocidos del país, su actividad geotérmica lo convierte en un sitio de interés geológico.
Te puede interesar....
Video | Punta Pulpito
¿Cómo es el volcán Punta Púlpito que sigue activo en Baja California Sur?
Aunque no ha hecho erupción en mucho tiempo, sigue siendo considerado activo, esto es porque todavía hay señales de calor en la zona, como aguas termales, vapor que sale del suelo y fumarolas (gases calientes que salen de grietas).
Se piensa que se formó hace unos 500 mil años, cuando la lava se acumuló y creó una especie de montaña redonda llamada domo, durante el periodo conocido como Pleistoceno.
Hoy en día, mide 132 metros sobre el nivel del mar y es parte de una zona con actividad geotérmica llamada Saquicismunde; muy cerca de ahí, a solo cinco kilómetros al sur, está el área conocida como Los Volcanes, donde se han encontrado al menos 18 fumarolas.
¿Dónde se encuentra el volcán Punta Púlpito?
Este domo de lava está en una pequeña península que se adentra en el Golfo de California, al este de Bahía Concepción, en Mulegé, que está rodeado de formaciones rocosas y vistas al mar.
Se puede llegar por caminos de terracería que lo conectan con otros puntos de la costa, pero algunas personas visitan el lugar para caminar o pasear en kayak, ya que el agua es tranquila y el terreno es fácil de explorar.
Aunque no hay servicios turísticos, hay quienes van porque les interesa la naturaleza, temas científicos o incluso porquees un punto atractivo para la observación astronómica gracias a sus cielos despejados.
Te puede interesar....
¿Por qué se considera un volcán potencialmente activo?
Aunque no ha tenido erupciones en tiempos recientes, su inclusión en el catálogo de volcanes potencialmente activos se basa en las señales visibles de calor geotérmico, entre ellas, destacan las aguas termales y los vapores que salen del suelo en ciertas áreas.
Estas manifestaciones indican que en el subsuelo todavía hay actividad térmica, en términos simples, esto quiere decir que el calor interno del volcán sigue presente, aunque no con la fuerza suficiente para causar una erupción en este momento.
El campo geotérmico al que pertenece Saquicismunde y la cercanía a la zona de Los Volcanes con sus 18 fumarolas refuerzan esta evaluación técnica.
No está solo porque forma parte de una zona más amplia con historia volcánica en México, también es importante tener en cuenta que la mayor parte de los volcanes activos del país están en el centro, en la llamada Faja Volcánica Transmexicana.
Pero Baja California Sur también tiene lugares importantes como este, como el Volcán de las Tres Vírgenes y otras formaciones dentro de la Sierra de la Giganta.
Te puede interesar....
Este sitio sudcaliforniano refleja el pasado volcánico de la zona, algo que todavía puede verse en las aguas termales y otras señales de calor bajo la tierra.
Este lugar ayuda a entender cómo los movimientos de la Tierra han moldeado el paisaje con el paso del tiempo. En Mulegé también hay otras señales de origen volcánico, como los arcos rocosos de Playa Arquitos, que tienen ese mismo origen geológico.