Esto es lo que esconde el volcán Las Tres Vírgenes en Baja California Sur
Las Tres Vírgenes se encuentra en el municipio de Mulegé y está formado por tres volcanes: El Viejo, El Azufre y La Virgen.

Las Tres Vírgenes, en Baja California Sur, es solo uno de los muchos lugares increíbles que tiene el estado, como los prismas basálticos en Comondú, que forman parte de las áreas naturales sudcalifornianas.
Son sitios que vale la pena conocer al menos una vez en la vida para disfrutar de su belleza natural.
Te puede interesar....
Video | Volcán Las Tres Vírgenes
¿Qué es el complejo volcánico de Las Tres Vírgenes en Baja California Sur?
A más de 30 kilómetros de Santa Rosalía, entre zonas desérticas y caminos poco transitados, se encuentra una formación geológica de gran interés.
A simple vista, parece una cadena montañosa como muchas otras en la península, pero guarda en su interior una historia que comenzó hace más de 250 mil años.
Su nombre, “Las Tres Vírgenes”, suele confundirse con un solo volcán, pero en realidad se trata de un conjunto formado por tres, El Viejo, El Azufre y El Virgen.
Se trata de un sistema de tres volcanes inactivos ubicados en el municipio de Mulegé. El más alto, El Virgen, alcanza casi los 2,000 metros de altitud. Todos forman parte de la Reserva de la Biosfera Desierto de El Vizcaíno.
Este lugar no solo es especial por ser un volcán, también lo es por su naturaleza. Aquí viven especies que no se encuentran en otros lugares, como el borrego cimarrón, el cirio y el datilillo.
Además, algunas personas dicen que este volcán aún “respira” y que, aunque está dormido, podría volver a activarse en algún momento.
Te puede interesar....
Además, el subsuelo es fuente de energía geotérmica, utilizada en centrales eléctricas que abastecen a localidades cercanas como Santa Rosalía e incluso San Ignacio.
¿Qué se puede encontrar en el Cañón del Azufre?
En el interior del complejo se ubica el Cañón del Azufre, una formación natural de más de 600 metros de profundidad. Ahí se han hallado minerales como óxidos de hierro y yeso, los cuales, según estudios arqueológicos, fueron utilizados por los antiguos habitantes de la región para elaborar pinturas rupestres y rituales.
En este cañón también hay un manantial de aguas termales y una formación rocosa que llama la atención por parecer un rostro humano, un fenómeno conocido como pareidolia.
¿Qué tipo de terreno y vegetación hay en el volcán Las Tres Vírgenes?
El terreno varía desde planicies desérticas hasta zonas escarpadas con rocas volcánicas. A medida que se asciende, cambia la vegetación. En las partes más bajas crecen mezquites, torotes y árboles elefante.
Más arriba aparecen bosques de cirios y encinos chaparros, junto con palmas de sotol. Esta variedad es resultado del rango de altitud, que va desde el nivel del mar hasta casi los 2,000 metros en la cima.
Te puede interesar....
Aunque es un lugar con mucha riqueza natural y geológica, no es fácil llegar. Para subir a Las Tres Vírgenes se necesita un permiso especial de la Estación Biológica de la Reserva y los caminos no están bien marcados.
El clima puede ser muy extremo y no hay muchas facilidades para turistas, lo que hace que pocas personas lo visiten, pero aún así no deja de ser un sitio único.
Aun así, científicos, alpinistas y grupos de ecoturismo ya lo han explorado y es que Mulegé tiene muchos lugares sorprendentes como este y la playa Los Arquitos, que valen la pena concer.