Reportan el primer nido de tortuga Laúd de la temporada 2025-2026 en Baja California Sur
La especie más grande del mundo enfrenta un peligro crítico de extinción y requiere manejo especial para el éxito de su anidación.

La noche del miércoles fue reportado el primer nido de tortuga Laúd (Dermochelys coriacea) de la temporada 2025-2026 en el municipio de La Paz, Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Dónde fue localizado el primer nido de tortuga Laúd en Baja California Sur?
El primer nido de la temporada fue encontrado en La Ventana, al sur de La Paz, y resguardado por los integrantes del Grupo Tortuguero Chelonia Maris, quienes implementaron de inmediato los protocolos de protección y monitoreo.
El reporte representa un signo alentador para la especie, que enfrenta múltiples amenazas, entre ellas la pesca incidental, el saqueo de huevos y la degradación del hábitat costero.
Te puede interesar....
¿Por qué los nidos de la tortuga Laúd requieren manejo especial?
A diferencia de otras especies de tortugas marinas, los nidos de la tortuga Laúd necesitan temperaturas cálidas y estables para un desarrollo exitoso de los embriones. Según la Organización para la Sustentabilidad y Conservación del Medio Ambiente, en Baja California Sur, las temperaturas del suelo suelen ser más bajas, lo que reduce las probabilidades de eclosión.
Por esta razón, algunos nidos son trasladados a cámaras de incubación, como la operada por el Hotel Hacienda en Cabo San Lucas, bajo la coordinación de Omar Legaria, quien ha logrado importantes resultados en años anteriores, contribuyendo al rescate de cientos de crías.
Te puede interesar....
¿Cuánto mide y por qué se le conoce como el “gigante del mar”?
La tortuga Laúd es la más grande de las tortugas marinas y una de las criaturas más antiguas del planeta. Puede alcanzar más de dos metros de longitud y pesar hasta 800 kilogramos, con un cuerpo adaptado para resistir bajas temperaturas y realizar largas migraciones oceánicas.
Se estima que cada hembra regresa a anidar cada cuatro años, por lo que esta temporada podría ser un año pico de anidaciones, según especialistas. Su presencia en costas sudcalifornianas es considerada un indicador del estado de salud de los ecosistemas marinos.
Te puede interesar....
Tortuga Laúd: reguladora de las poblaciones de medusas
La tortuga Laúd cumple un papel ecológico importante al mantener bajo control las poblaciones de medusas, que a su vez se alimentan de larvas de peces comerciales. Su disminución pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas marinos y las pesquerías.
No obstante, su supervivencia continúa amenazada por la pesca incidental, el tráfico ilegal de huevos y la contaminación marina. De acuerdo con especialistas, la reducción de sus poblaciones podría provocar un incremento desmedido de medusas, afectando incluso la economía pesquera.











