Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Sabías que el arrecife de Cabo Pulmo es más antiguo que las pirámides de Egipto?

Más de 800 especies viven en este arrecife y al menos 12 megaproyectos turísticos amenazan esta joya natural.

Foto: @PADI / X
Foto: @PADI / X

Publicado el

Por: Rosalva Castro

Cuando pensamos en monumentos antiguos, Egipto suele encabezar la lista. Las pirámides, construidas hace más de 4,500 años, son íconos de la historia humana.

Sin embargo, frente a las costas del Mar de Cortés, en Baja California Sur, existe una joya natural que ha existido desde mucho antes: el arrecife de Cabo Pulmo, con una antigüedad estimada de 20 mil años, según datos oficiales de la SEMARNAT.

Este arrecife no solo es el más antiguo del Pacífico americano norte, también es uno de los ejemplos más notables de recuperación ecológica en el planeta. Sin embargo, su longevidad hoy está amenazada por un enemigo moderno: el turismo de gran escala.

¿Qué tan antiguo es el arrecife de Cabo Pulmo?

El arrecife de Cabo Pulmo tiene una antigüedad estimada de 20 mil años, lo que lo convierte en una de las estructuras coralinas más viejas del continente.

Esta cifra se obtuvo gracias a estudios científicos y muestreos realizados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y otras instituciones, que analizaron la composición geológica y la biodiversidad del lugar.

A diferencia de los arrecifes más jóvenes en Panamá, que rondan los 5,000 años, Cabo Pulmo ha resistido múltiples cambios climáticos y eventos extremos, desde huracanes hasta fenómenos de El Niño.

Su longevidad se debe, en parte, a condiciones ambientales estables: baja concentración de nutrientes, temperatura adecuada del agua y una plataforma rocosa ideal para el asentamiento de corales.

Las especies dominantes como Pocillopora meandrina y P. verrucosa han logrado mantenerse por siglos, formando una comunidad resiliente y de gran riqueza biológica.

En total, se han identificado más de 800 especies marinas, incluyendo moluscos, peces y tortugas protegidas por la NOM-059.

Foto:@lafuentesalt / X

Foto:@lafuentesalt / X

Cabo Pulmo hoy: un tesoro ecológico bajo presión

Ubicado entre La Paz y San José del Cabo, el Parque Nacional Cabo Pulmo fue decretado en 1995 para proteger esta joya marina.

Desde entonces ha sido modelo de conservación comunitaria y ejemplo mundial de recuperación: tras décadas de pesca intensiva, la vida marina regresó en abundancia, convirtiéndolo en uno de los arrecifes más saludables del mundo.

Pero ese equilibrio es frágil, en un reportaje especial de POSTA BCS, se documentó que al menos 12 megaproyectos turísticos amenazan la región:

  • Desarrollos inmobiliarios
  • Campos de golf
  • Marinas que podrían alterar para siempre el ecosistema.

Aunque algunos han sido frenados por la presión social y ambientalistas, los permisos siguen en juego y el riesgo permanece latente.

Científicos han documentado ya fragmentación de corales por buceo no regulado y blanqueamientos importantes, como el ocurrido en 2011, que afectó al 14% de la población coralina del parque. El aumento de temperatura y la sedimentación derivada del desarrollo urbano son amenazas reales y documentadas

Foto: @interjet / X

Foto: @interjet / X

Más allá del mar: otras huellas milenarias de Baja California Sur

Cabo Pulmo no es el único testigo del paso del tiempo en la península. La historia geológica y biológica de Baja California Sur también puede verse en tierra firme:

Estos elementos forman parte de un patrimonio natural que, al igual que el arrecife de Cabo Pulmo, habla de una historia mucho más antigua que la nuestra, y cuya protección es importante para las futuras generaciones.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas