Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

SEPADA niega que haya trabajo infantil en campos agrícolas de BCS

El funcionario advierte que declaraciones sin pruebas afectan la imagen del Estado y ponen en riesgo millones en exportaciones

Fue un escándalo descubrir que unos adolescentes estarían siendo usados para trabajar en los campos agrícolas en BCS. Foto: Semar.
Fue un escándalo descubrir que unos adolescentes estarían siendo usados para trabajar en los campos agrícolas en BCS. Foto: Semar.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Rocío Casas

Luego del hallazgo de 13 menores de edad provenientes de Chiapas en el puerto de Pichilingue, presuntamente, con destino a los campos agrícolas de Comondú, el subsecretario de Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, rechazó que en Baja California Sur existan menores trabajando en ranchos de exportación.

Además, advirtió que las acusaciones sin sustento pueden generar graves daños económicos y de reputación para el Estado.

¿Qué pasa con los menores en los campos agrícolas de La Paz?

Después de que el gobernador Víctor Castro Cosío condenó la explotación infantil, Bermúdez Beltrán sostuvo que los campos agrícolas que exportan sus productos cumplen con certificaciones internacionales que prohíben estrictamente el empleo de menores.

Aseguró que cualquier incumplimiento derivaría en la cancelación inmediata de la exportación, lo que representaría una pérdida millonaria para las empresas y afectaría directamente a cientos de trabajadores.

Foto: Semar.

Foto: Semar.

“Son inversiones millonarias las que un rancho agrícola tiene en su campo. Uno de los temas más importantes que cuidan los supervisores es, precisamente, el cumplimiento de todas esas reglamentaciones. Si un certificador encuentra niños trabajando, te cancela la exportación y la pérdida es millonaria”, explicó.

Cabe destacar que no es la primera vez que se reporta a menores que son vinculados al cultivo de espárragos.

SEPADA Pide responsabilidad al hablar del tema de explotación de menores en campos agrícolas 

El funcionario llamó a evitar declaraciones sin pruebas, al considerar que pueden dañar gravemente la imagen del Estado ante los mercados internacionales.

“Es muy delicado hacer ese tipo de declaraciones cuando no se tienen pruebas. Afecta muchísimo la imagen del Estado, y una acusación sin sustento puede dejar a mil trabajadores sin empleo de un momento a otro”, advirtió Bermúdez Beltrán.

Reiteró que si existen denuncias o información verificable sobre trabajo infantil en el campo, deben presentarse formalmente ante las autoridades competentes, pero subrayó que hablar sin evidencia “solo perjudica a todos”.

Foto: Semar.

Foto: Semar.

*Toda la información local al instante: únete AQUÍ a nuestro canal

SEPADA reconoce que falta regulación en los campos agrícolas del mercado nacional

Bermúdez Beltrán señaló que mientras el mercado de exportación mantiene altos estándares de inocuidad y condiciones laborales, el mercado nacional aún carece de una regulación equivalente.

“Para el mercado de exportación tiene que cumplirse, y siempre lo hemos dicho. También debe exigirse una norma para el mercado nacional, tanto en inocuidad como en la protección de los trabajadores agrícolas”, puntualizó.

El caso de los menores encontrados en Pichilingue abrió el debate sobre las condiciones de migración y empleo de adolescentes en el país, pero Bermúdez Beltrán insistió en que las empresas agrícolas sudcalifornianas cumplen con las normas internacionales y que los señalamientos sin fundamento ponen en riesgo la economía y la reputación del Estado.

Cabe destacar que en cuanto a la producción de leche, en Baja California Sur ya se alcanza los 14 mil litros diarios y se busca llegar a 20 mil.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas