Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Tu bloqueador daña el mar? Esto recomiendan usar en playas de BCS

Profeco advierte sobre los bloqueadores solares que contienen químicos dañinos para el ecosistema marino, como oxibenzona y octinoxato.

Foto: Canva
Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

¿Tu bloqueador solar podría estar contaminando el mar sin que lo sepas? En Baja California Sur, donde cada año miles de personas se sumergen en aguas cristalinas para disfrutar del sol, crece la preocupación por el impacto de ciertos protectores solares sobre los arrecifes, peces y otras especies marinas.

Mientras más viajeros llegan a playas como Balandra, El Tecolote o Los Cerritos, también lo hacen toneladas de residuos químicos invisibles.

¿Qué es un bloqueador no reef-safe y por qué daña el mar?

Un bloqueador “no reef-safe” (no seguro para los arrecifes) es aquel que contiene ingredientes químicos que, al disolverse en el agua o depositarse en la arena, alteran los procesos naturales de corales, algas y peces.

Según organismos internacionales, una sola gota de estos compuestos puede afectar la salud de un arrecife en menos de 24 horas.

Ingredientes que debes evitar:

  • Oxibenzona (oxybenzone)

  • Octinoxato (octinoxate)

  • Octocrileno (octocrylene)

  • Homosalato (homosalate)

  • Nanopartículas de dióxido de titanio o zinc

  • Aerosoles que dispersan químicos en el aire y la arena

Estos ingredientes pueden causar blanqueamiento de corales, alterar el sistema hormonal de peces y moluscos, y afectar la reproducción de microorganismos marinos.

Diversos países y regiones, como Hawái, Palau y las Islas Vírgenes, han prohibido ya el uso y venta de bloqueadores solares con estas sustancias. En México, aunque aún no existe una ley federal que los regule, la Profeco ha comenzado campañas de concientización sobre el tema.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Qué tipo de bloqueadores recomienda Profeco?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sugiere optar por protectores solares con filtros físicos o minerales, que no se disuelven fácilmente en el agua y tienen un impacto mínimo en el medio ambiente.

Ingredientes seguros:

  • Óxido de zinc no nano (non-nano zinc oxide)

  • Dióxido de titanio no nano (non-nano titanium dioxide)

 Ingredientes a evitar:

  • Oxibenzona, octinoxato, octocrileno, homosalato

  • Fragancias artificiales

  • Nanopartículas

Algunas marcas recomendadas por estudios de Profeco en años recientes incluyen aquellas que usan filtros físicos, tienen etiquetado completo y cumplen con la norma de protección UVA/UVB. Estas pueden encontrarse en farmacias locales, supermercados y tiendas ecológicas de La Paz, Los Cabos y Loreto.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Cómo puedes cuidar el mar cuando vayas a la playa?

Cambiar tus hábitos puede ayudar más de lo que imaginas. Aquí algunas acciones simples que reducen el impacto ambiental sin renunciar a la protección solar:

  • Aplica el bloqueador al menos 20 minutos antes de entrar al mar. Así se adhiere mejor a la piel y evita que se disuelva.

  • Usa ropa con protección UV, como camisetas de manga larga o lycras especiales. Así disminuyes el uso de bloqueador en zonas extensas.

  • Dúchate antes de nadar, sobre todo si ya aplicaste otros productos como perfumes o aceites corporales.

  • Prefiere sombra natural y reduce el tiempo de exposición directa al sol en horarios intensos (11 am a 3 pm).

  • Evita aerosoles, que se dispersan en el aire y caen en la arena o el mar sin control.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas