UABCS refuerza medidas de prevención por repunte de Covid-19
La Universidad pide a su comunidad priorizar el uso de cubrebocas y mantener la higiene, tras registrarse brotes focalizados, aunque la incidencia es estable.

Ante el reciente repunte de contagios por Covid-19 en Baja California Sur, instituciones educativas y del sector salud han emitido nuevas recomendaciones a la población.
Aunque los reportes epidemiológicos indican que la situación en la entidad se mantiene bajo control, las autoridades advierten que los brotes localizados requieren reforzar la prevención, sobre todo, ante el aumento de diversas enfermedades respiratorias en Baja California Sur.
¿Cuáles fueron las precauciones que toma la UABCS por repunte de Covid-19?
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) informó a su comunidad la necesidad de extremar cuidados en las instalaciones.
Te puede interesar....
El Comité de Salud Universitaria dispuso el uso obligatorio de cubrebocas en la Unidad Médica y en áreas cerradas con gran afluencia de personas.
Asimismo, recordó la importancia de mantener el lavado frecuente de manos, aplicar la técnica correcta al estornudar y utilizar gel antibacterial con al menos 70% de alcohol.
*Información verificada al momento: entra AQUÍ y recibe actualizaciones
Panorama estatal, casos estables con brotes puntuales
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en lo que va de 2025, Baja California Sur ha registrado una incidencia estable de Covid-19, con 124 casos confirmados y 5 defunciones, todas en personas no vacunadas con un promedio de 64 años de edad.
Te puede interesar....
La dependencia ha señalado que actualmente el virus se mantiene con cifras estables y se considera una enfermedad de carácter endémico, a diferencia de lo ocurrido hace 5 años, cuando se reportó el primer caso en la entidad y se vivió una etapa crítica de la pandemia.
Cabe destacar que, entre el 25 y el 31 de agosto se denunció un aumento de contagios debido a un brote en personal médico y de enfermería del Hospital Salvatierra.
Aunque no se registraron cuadros graves, este hecho llevó a diversas instituciones a insistir en la necesidad del uso de cubrebocas dentro de las unidades médicas.
*Toda la información local al instante: únete AQUÍ a nuestro canal
¿Que se dice sobre las medidas de prevención?
Tanto la UABCS como las autoridades sanitarias estatales recordaron que la protección colectiva depende de la prevención individual. Reiteraron la importancia de lavarse las manos constantemente, desinfectarlas con alcohol en gel y acudir al médico en caso de síntomas respiratorios.
Enfatizaron además la necesidad de permanecer en casa cuando se presente alguna enfermedad de este tipo, notificando de inmediato a la institución académica o lugar de trabajo correspondiente.
Resguardarse y utilizar cubrebocas al salir son acciones clave para reducir riesgos y evitar la propagación de virus respiratorios en la comunidad.
Cabe señalar que tan solo a finales del mes de enero, Salud BCS informó que la influenza había superado cuatro veces los casos de Covid-19.