Solo dos gobernadores están peor evaluados que Víctor Castro, según Mitofsky
A pesar de un ligero repunte mensual, el gobernador de BCS continúa con una de las calificaciones más bajas del país, según el informe de Mitofsky de septiembre 2025.

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, se ubicó dentro de los cinco mandatarios estatales con menor nivel de aprobación en el país, de acuerdo con el más reciente Ranking Mitofsky de Gobernadoras y Gobernadores de México correspondiente a septiembre de 2025.
El estudio, elaborado por la casa encuestadora Mitofsky y publicado en coordinación con El Economista, reveló que Castro obtuvo una aprobación ciudadana de 45.3%, colocándose en la posición 30 de 32 a nivel nacional, solo por encima de los gobernadores de Zacatecas, David Monreal (45.3%), y de Tabasco, Javier May (45.3%).
Te puede interesar....
¿Cómo quedó el gobernador de Baja California Sur en el ranking nacional?
El mandatario sudcaliforniano figura en el bloque más bajo del ranking, en el lugar 30, de un total de 32 mandatarios evaluados. Según los resultados, Baja California Sur registró una ligera variación positiva respecto al mes anterior, pasando de 44.7% a 45.3% de aprobación, aunque sin lograr salir del grupo con calificaciones más bajas.
El promedio nacional de aprobación entre gobernadores fue de 50.7%, lo que coloca a Víctor Castro 5.4 puntos por debajo del promedio general.
Te puede interesar....
¿Quiénes lideran el ranking Mitofsky de septiembre 2025?
La lista es encabezada por Mara Lezama (Quintana Roo), con 57.7%, seguida de Ricardo Gallardo (San Luis Potosí) con 54.8% y Tere Jiménez (Aguascalientes) con 54.4%.
En contraste, los cinco gobernadores con menor aprobación son:
Javier May (Tabasco) – 42.3%
David Monreal (Zacatecas) – 45.2%
Víctor Castro (Baja California Sur) – 45.3%
Layda Sansores (Campeche) – 47.2%
Samuel García (Nuevo León) – 47.9%.
Te puede interesar....
Mitofsky: sube promedio nacional, pero persisten contrastes regionales
El estudio destaca que el promedio nacional de aprobación entre los 32 mandatarios alcanzó su punto más alto del año, con 50.7%, señalando una tendencia de recuperación en varios estados.
Sin embargo, Mitofsky también advierte que los contrastes regionales persisten, mientras en el sur y el centro del país algunas entidades superan el 55%, otras, principalmente del norte y noroeste, muestran niveles de satisfacción menores a 46%.
Baja California Sur, agrupada dentro de la región norte, ocupa el último lugar de esa zona, detrás de Baja California (Marina del Pilar Ávila, 50.6%) y Sonora (Alfonso Durazo, 50.5%).
Te puede interesar....
¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie
¿Qué factores influyen en la percepción ciudadana de BCS?
Si bien el estudio no profundiza en las causas particulares de cada caso, Mitofsky señala que las variaciones mensuales suelen relacionarse con gestión económica, obras públicas, atención social y seguridad.
En el caso de Baja California Sur, los retos en infraestructura urbana, servicios básicos, seguridad y agua potable han sido temas recurrentes de crítica ciudadana en los últimos meses. Vecinos de la colonia El Esterito llevan más de 20 años reportando continuos derrames de aguas negras que enferman a la comunidad.
La encuesta fue aplicada entre más de 62 mil personas mayores de 18 años con acceso a internet, y sus resultados reflejan la percepción ciudadana al cierre de septiembre de 2025.