Conoce San Juan del Río a pocas horas de CDMX, un pueblito mágico tranquilo y lleno de viñedos
Este rincón queretano invita a desconectarse del bullicio citadino para disfrutar de su historia, su gastronomía y sus paisajes vinícolas.

Para pasear y armar un plan, los lugares dentro y cerca de la capital son la mejor opción. También está ir a los restaurantes donde los famosos acuden para probar la comida típica del país, como este lugar en CDMX donde Rosalía probó el pozole y las enfrijoladas.
Otra de las opciones es conocer San Juan del Río, que está a dos horas de la capital y donde se pueden probar los mejores vinos y quesos de la región.
Te puede interesar....
¿Dónde queda San Juan del Río a pocas horas de CDMX?
Este lugar también conocido como uno de los pueblos mágicos del país encuentra a unos 150 kilómetros de CDMX, lo que se convierte de dos a dos horas y media de trayecto.
Desde la capital se puede llegar por la Autopista México–Querétaro, que es la carretera federal 57D, una vía rápida y segura.
Como dato importante, falta poco para que haya un transporte entre CDMX y el estado de Querétaro. Este medio de movilidad será el tren interurbano y se espera que comience a funcionar en el 2027 y podrá llegar desde CDMX a San Juan del Río en menor tiempo.
También hay autobuses directos desde la terminal del Norte de CDMX, con salidas frecuentes (ETN, Primera Plus, Flecha Azul, etc.).
San Juan del Río es conocido por ser una puerta de entrada a la ruta del vino y el queso de Querétaro, además de su arquitectura colonial, haciendas antiguas y ambiente tranquilo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los principales atractivos de San Juan del Río en Querétaro?
Como lo mencionamos antes San Juan del Río es uno de los lugares más famosos por su ruta de queso y vino, ya que forma parte de esta famosa ruta en la región vitivinícola del Bajío, entre los viñedos más destacados están:
- Viñedos La Redonda – uno de los más conocidos, con recorridos, catas y eventos.
- Viñedos Los Rosales – ideal para paseos románticos o familiares.
- Finca Sala Vivé (Freixenet México) – cerca del municipio, ofrece tours subterráneos y degustaciones.
¿Cuáles son los atractivos históricos de San Juan del Río en Querétaro?
El municipio conserva varias haciendas coloniales convertidas en hoteles, restaurantes o museos. Uno de sus principales antecedentes históricos es la Hacienda Galindo, donde se dice que ahí se hospedó Hernán Cortés.
Otros lugares son la Hacienda Viborillas, famosa por su arquitectura y paisajes, y la Hacienda La Venta, hoy un hotel de lujo con restaurante y jardines.
Por otra parte, el Centro Histórico de San Juan del Río es pequeño pero encantador, con calles empedradas, plazas y templos coloniales. Recuerda que para visitar los lugares más bonitos no es necesario alejarse mucho de CDMX.
Para visitar San Juan del Río se debe conocer su naturaleza y actividades al aire libre, por ello, tiene su Parque Ecológico La Venta que es ideal para caminatas, paseos en bici y pícnic.
Así como sus balnearios y spas naturales, como el Balneario Paso de los Guzmán. Obviamente, para complementar está el disfrutar los platillos típicos como las enchiladas queretanas, la barbacoa, los quesos artesanales y, por supuesto, el vino local.
Te puede interesar....








