Aldea Juvenil en CDMX ofrece apoyo de 4 mil 500 pesos a jóvenes que no estudian ni trabajan
Esta convocatoria tendrá algunos seleccionados que recibirán talleres, cursos y actividades recreativa, conoce todos los detalles.

El gobierno de la CDMX abrió una convocatoria para otorgar un apoyo económico a personas mayores de edad, por lo que te traemos todos los detalles si deseas saber de qué se trata.
De esta manera, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) abrió la convocatoria 2025 de la Aldea Juvenil, un programa integral que busca acompañar a jóvenes capitalinos en situación de vulnerabilidad y fortalecer su desarrollo emocional, educativo y laboral.
La iniciativa está dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudien ni trabajen actualmente, y ofrece un apoyo económico mensual de hasta 8,480 pesos, además de atención psicológica, talleres formativos y actividades culturales y deportivas.
¿Qué es la Aldea Juvenil y qué ofrece?
La Aldea Juvenil es un proyecto del Programa de Autonomía Económica de las Juventudes, cuyo propósito es brindar a las y los participantes herramientas para recuperar su bienestar integral, desarrollar habilidades y construir un proyecto de vida. Esto pese a que existe otro apoyo económico para personas de entre 15 a 29 años.
Te puede interesar....

Entre las actividades que ofrece se incluyen clases de educación básica, cursos de idiomas y talleres de reintegración escolar. Además, los jóvenes pueden inscribirse en talleres de barismo, serigrafía, tatuaje, panadería, música, natación, básquetbol y escalada, así como en espacios dedicados a temas de género, diversidad sexual, ciencia y medio ambiente.
El programa también brinda atención psicológica individualizada y acompañamiento para quienes hayan enfrentado situaciones de violencia o exclusión social.
Requisitos para registrarse en la Aldea Juvenil
Las y los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No estar inscritos en ningún sistema escolarizado.
- No contar con empleo formal.
- Residir en la Ciudad de México.
- No haber egresado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro ni tener más de una baja en él.
Te puede interesar....
Durante el registro deberán presentar:
- INE (frente y reverso).
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
- Fotografía tipo selfie con identificación.
- Correo electrónico vigente para notificaciones.

¿En dónde registrarse para el apoyo económico de Aldea Juvenil?
El registro estará abierto del 10 al 12 de noviembre de 2025, de 9:30 a 16:00 horas, en las sedes de la Aldea Juvenil y centros PILARES distribuidos en las 16 alcaldías de la CDMX.
Entre las sedes destacan PILARES Santa Úrsula (Coyoacán), Casa del Pueblo (Iztapalapa), Topilejo (Tlalpan), Muyuguarda (Xochimilco) y Caneguín (Miguel Hidalgo), entre otras.
Durante el proceso, se realizará una entrevista inicial para priorizar a los jóvenes que cumplan con los criterios del programa. Si deseas acceder a otro apoyo económico, también existe el de INJUVE.
Te puede interesar....








