Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Alerta la SSC por el riesgo de convertir fotografías con inteligencia artificial

El uso de plataformas digitales para convertir imágenes en caricaturas, abre la posibilidad de poner en riesgo tu identidad.

De fondo persona en computadora, fotografía creada con inteligencia artificial. Foto: Gemini | X @paudelavega
De fondo persona en computadora, fotografía creada con inteligencia artificial. Foto: Gemini | X @paudelavega

Publicado el

Por: Iván Macías

Es una tendencia que pocos pueden evitar, pero usar plataformas (como la inteligencia artificial) para convertir fotografías en caricaturas podría significar un riesgo y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una alerta para no caer en ese peligro.

La Unidad de Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, sugiere tener cuidado, pues dichas plataformas podrían usar datos sensibles que vulneren tu identidad

¿Cómo se arriesga la seguridad convirtiendo las fotos con inteligencia artificial?

Aunque la IA sirve para consultar recomendaciones como los mejores lugares de paletas de hielo, de acuerdo con el análisis que realizaron, las plataformas sugieren resultados atractivos a la tendencia en la que muchos transforman sus fotografías a dibujos animados con ayuda de la inteligencia artificial. 

Pero lo que no consideran es que al usar esas plataformas, otorgas permisos para que se utilicen datos importantes que podrían comprometer eventualmente tu seguridad y  la invasión a la privacidad.

Las aplicaciones de este tipo requieren acceso a tus imágenes y datos personales para funcionar, lo que plantea serias dudas sobre cómo se gestionan y protegen esos datos.

¿Qué dice la policía cibernética ante las fotografías con inteligencia artificial?

Actualmente, la diversidad de plataformas que ofrecen esa “experiencia” de transformar fotografías, no son claras en la forma que utilizarán tus datos, ni tus preferencias en materia de consumo de internet.

Por eso, sin que estés de acuerdo, podrías dar permiso para la  creación de bases de datos de patrones biométricos, que posteriormente pueden ser comercializados o utilizados para fines distintos. Por otro lado, la inteligencia artificial puede servir como consulta para ciertas cosas, un ejemplo es la colonia más bonita de Iztapalapa.

imagen-cuerpo

¿Cómo evitar poner en riesgo tu seguridad con las fotografías de inteligencia artificial?

A través de un video difundido, la unidad de la policía cibernética explica cómo revisar las políticas de uso de los datos e imágenes en las plataformas que se usan. Pero también advierte de una serie de medidas a realizar por los usuarios:

  1. Revisar las políticas de privacidad del sitio o de la aplicación. Antes de utilizar cualquier plataforma, es esencial leer detenidamente sus políticas de privacidad, que deben explicar claramente cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos, así como si se comparten con terceros.
  2. Asegurarse de que se cumplan con las  normativas locales e internacionales, esto incluye cumplir con leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea o las leyes nacionales de privacidad que protegen los derechos de los usuarios frente a la recopilación y el uso de su información personal.
  3. Usa solo plataformas oficiales. Para reducir los riesgos, es recomendable utilizar únicamente aplicaciones que provengan de fuentes oficiales y reconocidas.
  4. Evita subir imágenes personales o familiares si no se conoce el destino de esos datos. Es fundamental ser selectivo sobre qué tipo de información se comparte en línea, si la aplicación requiere imágenes personales, familiares o fotos con información sensible, es recomendable no subirlas, a menos que se tenga plena confianza en la plataforma y se sepa exactamente cómo se gestionarán esos datos, incluso si la plataforma promete eliminar las imágenes una vez procesadas, siempre existe el riesgo de que los datos sean almacenados sin el consentimiento adecuado.

Pero como todo eso es difícil de comprender en medio de una tendencia que parece imparable, la misma corporación ofrece sus números de contacto y vías para poder hacer una denuncia, si se sospecha que sus datos personales se encuentran comprometidos.

Puedes llamar al  55 5242 5100 extensión 5086, o enviando un correo electrónico a la cuenta policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx., en la aplicación Mi Policía o en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas