Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Así mejorará el transporte público en CDMX luego del aumento en la tarifa de servicio

El aumento de 1.50 pesos a la tarifa del transporte público tiene como objetivo permitir renovar las unidades y darles mantenimiento

Transporte público en CDMX.  Foto: X (@FerjuacorCDMX)
Transporte público en CDMX. Foto: X (@FerjuacorCDMX)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sandra Ortega

Desde hace varios meses, los transportistas han realizado diversas movilizaciones en diferentes puntos de la Ciudad de México, con un objetivo, el aumento a la tarifa del transporte público. Luego de varias reuniones con autoridades del gobierno capitalino, esto lograron un ajuste del 25% sobre el precio actual.

¿Cuál es el nuevo precio del transporte público en CDMX?

Al acuerdo que llegaron la autoridades de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, la Secretaría de Gobernación (SECGOB) y transportistas el pasado 31 de octubre fue aumentar 1.50 pesos los precios del transporte público a partir 1 de noviembrequedando de la siguiente manera:

Microbuses y Vagonetas.

  • Primeros 5 kilómetros: 7.50 pesos
  • De 5 a 12 kilómetros: 8.00 pesos
  • Más de 12 kilómetros: 9.00 pesos 
  • Corredores: 9.50 pesos

Autobuses

  • Primeros 12 Kilómetros: 8.50 pesos
  • Más de 12 kilómetros: 9.00 pesos

En todas se ajustará la tarifa nocturna de las 23:00 horas a las 06:00 horas del día siguiente con el 20% más a la establecida.

¿Cómo mejorará el transporte público de la CDMX con este aumento en la tarifa?

Este aumento, tiene como objetivo permitir renovar las unidades, realizarles mantenimiento y capacitar a los conductores, por ese motivo, los operadores deberán con la licencia tipo "C"; es decir, que les autoriza transportar personas, que a su vez, estará en un lugar visible en la unidad. 

Asimismo, deberán retirar los vidrios polarizados, mostrar el número de placas, mantener las unidades limpias y en optimas condiciones, por eso se someterán a revisiones de manera periódica, que revisarán principalmente las luces, puertas, pasamanos, llantas y frenos. 

Por seguridad, los conductores tendrán prohibido el uso del teléfono, manos libres y audífonos mientras conducen, todas las unidades deberán contar con dispositivo de seguridad como cámaras, botones de auxilio, rastreadores GPS, además del seguro de responsabilidad civil actualizado. 

No podrán escuchar música a un nivel excesivo, por lo que tendrán límites en el uso de los equipos de sonido, y deberán evitar el uso de palabras altisonantes. Además tendrán prohibido hacer base en lugares no autorizados. 

Los choferes deberán respetar los carriles confinados del Metrobús o Trolebús, así como los límites de velocidad, además de tener estrictamente prohibido consumir bebidas alcohólicas o estupefacientes antes o durante su jornada.

Por último, los choferes deberán usar durante todo su turno uniforme: pantalón oscuro y camisa blanca, así como participar en cursos de capacitación

¿Podría existir sanciones a los choferes del transporte público por no cumplir con estas condiciones?

De acuerdo con Héctor Ulises García Nieto, Secretario de Movilidad de la CDMX, en caso de que los conductores del transporte público no respeten el incremento de tarifa podrían ser acreedores de una multa que va desde los 5 mil hasta los 60 mil pesos. 

Las autoridades aseguraron que todas las unidades sin excepción deberán colocar una calcomanía informando de la nueva tarifa, en caso de no ser así, no podrán aplicar el incremento

Síguenos en Google News
General