Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Por esta razón quieren que distrito de riego 025 en Tamaulipas sea ahora zona temporal

El gobierno estatal pedirá a la federación que el Distrito 025 pase a esquema de temporal y reciba apoyos para enfrentar la sequía histórica que deja a productores sin agua de riego.

La sequía, que ya golpeaba a varias zonas del estado, ahora da un paso más y obliga a cambiar de estrategia para no dejar desprotegidos a los productores. Foto: SADER
La sequía, que ya golpeaba a varias zonas del estado, ahora da un paso más y obliga a cambiar de estrategia para no dejar desprotegidos a los productores. Foto: SADER

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

El norte de Tamaulipas vive un momento crítico. La presa Falcón, una de las fuentes más importantes para el riego agrícola en el estado, prácticamente quedó sin capacidad para abastecer al Distrito de Riego 025, lo que obliga a las autoridades y agricultores a replantear todo el ciclo productivo que inicia.

El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, confirmó que no habrá agua disponible para el riego en el 025 y que el Gobierno del Estado ya solicitó que este distrito sea reconocido oficialmente por la federación como zona de temporal.

“Definitivamente, en el 025 no habrá agua para regar; los niveles en la presa Falcón están muy bajos y en la cuenca alta no ha llovido”, señaló el funcionario estatal. Y a decir verdad, el panorama habla por sí solo: campos secos, canales sin movimiento y productores preocupados por no perderlo todo.

 

imagen recuadro

¿Qué significa que el 025 sea zona de temporal?

Convertir el distrito a esquema de temporal no es simplemente un trámite. Significa que el ciclo agrícola dejará de depender del riego por presa y se ajustará a las lluvias naturales, además de recibir apoyos para transitar hacia cultivos de bajo consumo hídrico.

En palabras más sencillas: la tierra deberá producir con lo que caiga del cielo, y eso cambia todo.

Según Varela, la propuesta fue bien recibida por la federación y se espera respuesta pronto. Si se autoriza, los productores podrían acceder a incentivos y asistencia técnica para sembrar sorgo, maíz resistente, y otros cultivos que aumenten las probabilidades de una cosecha viable, aun con poca humedad.

 

imagen recuadro

¿Por qué no hay agua?

Aunque hubo algunas lluvias este año, no fueron suficientes para levantar los niveles de las presas del norte. En la cuenca alta del río Bravo, donde nace el agua que alimenta la presa Falcón, la precipitación fue mínima, lo que dejó los embalses en niveles críticos.

“Estamos en un escenario complejo que requiere coordinación entre productores y autoridades para mantener viva la actividad agrícola”, explicó Varela.

 

imagen recuadro

¿Qué se está haciendo ahora?

El Gobierno de Tamaulipas, junto a la Secretaría de Recursos Hidráulicos y la SADER, inició más de 30 reuniones con productores en la franja norte y San Fernando para planear el ciclo agrícola bajo condiciones de temporal. Se analizan alternativas para cada región y cada tipo de productor, buscando que nadie se quede fuera y pueda tener opciones de cultivo y financiamiento.

La crisis hídrica no es nueva, pero cada ciclo agrícola es más difícil para quienes trabajan la tierra. Para muchos agricultores, lo que está en juego no es solo una cosecha: es su economía, su patrimonio y su forma de vida.

Y en una región donde el campo es parte del corazón de la comunidad, la falta de agua no solo seca la tierra… también pone a prueba el ánimo y la esperanza.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
General