CDMX encabeza lista nacional de personas extranjeras desaparecidas, según RNPED
El registro de las personas desaparecidas sigue en aumento, conoce más detalles sobre algunos casos en específico.

Con el reciente caso de desaparición de Ana Amelí en el Ajusco se abre una ventana de interrogantes sobre el mismo tema en la CDMX, aunque pocos saben de los casos de extranjeros que existen, aquí te contamos más detalles.
¿Cuánto aumentó el número de desapariciones en CDMX?
Y es que el aumento de desapariciones se disparó 18 por ciento entre el primer semestre de 2024 y el mismo periodo de este año.
De acuerdo con datos actualizados del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), dependiente de la Secretaría de Gobernación, el número de personas reportadas como desaparecidas en México registró un incremento preocupante durante el primer semestre de 2025.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, se han contabilizado 7,399 casos, lo que representa un aumento respecto a los 6,275 casos reportados en el mismo periodo de 2024.
La Ciudad de México, actualmente gobernada por Clara Brugada, encabeza la lista de entidades con mayor número de personas desaparecidas, acumulando 1,099 reportes en los primeros seis meses del año. Es relevante mencionar que estas alcaldías son las más peligrosas por las desapariciones.
Te puede interesar....

¿Cuántos extranjeros desaparecieron en CDMX?
El RNPDNO también reveló cifras alarmantes en cuanto a personas de nacionalidad extranjera: en lo que va de 2025, se han reportado 338 desapariciones de ciudadanos provenientes de otros países. De este total, 207 continúan sin ser localizadas.
Las víctimas extranjeras son, en su mayoría, originarias de Estados Unidos, Colombia y Venezuela, y los casos se concentran principalmente en la Ciudad de México con 42 desapariciones, Baja California con 28, Quintana Roo con 19 y Estado de México 18.
Estas cuatro entidades suman 107 casos, lo que representa el 51% del total de desapariciones de extranjeros en el país, según lo documentado hasta ahora. Otro fenómeno similar, son las desapariciones forzadas en CDMX.
Te puede interesar....
¿Cómo buscar a una persona extranjera desaparecida en la CDMX?
En caso de que una persona extranjera haya desaparecido en la capital del país, estas son las principales acciones que se deben seguir:
- Contactar al consulado o embajada correspondiente. Informa de inmediato a la representación diplomática del país de origen de la persona desaparecida. Las embajadas y consulados pueden ofrecer asistencia consular, facilitar procesos legales, y coordinar con autoridades mexicanas la búsqueda.
- Reportar el caso ante autoridades mexicanas. Acude a la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE) de la Ciudad de México o contacta a la Comisión Nacional de Búsqueda, instancia federal encargada de coordinar esfuerzos a nivel nacional.
- Difundir la información en medios y redes sociales. Comparte imágenes recientes, señas particulares y contexto de la desaparición en redes sociales y plataformas de búsqueda. La visibilidad puede ser clave para obtener pistas ciudadanas.
- Acudir a organizaciones especializadas. Existen organismos internacionales que brindan apoyo en casos de desaparición, como Missing Persons Global Response de la Cruz Roja Internacional, entre otros grupos civiles especializados.
- Dar seguimiento constante al caso. Mantén una comunicación regular con todas las instancias involucradas. Solicita actualizaciones frecuentes y verifica que el expediente siga activo y en proceso de investigación.
Te puede interesar....