CDMX estrena EDEN en GAM: áreas verdes, tirolesa y cultura para toda la familia
El Parque del Mestizaje, ahora conocido como EDEN, se transforma en un espacio público de calidad, con la promesa de combatir la desigualdad territorial.

El Parque del Mestizaje, un emblemático espacio en la alcaldía Gustavo A. Madero, ha sido transformado en el primer Espacio para el Desarrollo y la Esperanza de la Niñez (EDEN).
Esta inauguración, encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada y el alcalde Janecarlo Lozano, representa una apuesta por la recuperación del espacio público como un acto de justicia social y territorial.
Te puede interesar....
El proyecto EDEN busca replicarse en otros puntos de la demarcación, con el objetivo de convertir a la Gustavo A. Madero en una alcaldía con los mejores espacios públicos de la capital, sumado a las llamadas UTOPÍAS en la CDM como espacios públicos para la población.
¿Por qué Clara Brugada inauguró un nuevo espacio llamado EDEN en la CDMX?
La renovación del parque se presenta como un legado para la población, con la mirada puesta en las niñas, niños, jóvenes y adultos mayores.
Se hizo hincapié en que la transformación del espacio público es una de las vías para combatir las desigualdades, permitiendo que todas las personas, sin importar su condición social, puedan disfrutar de lugares de calidad.
La inauguración no solo celebra la obra, sino que también pone en relieve la importancia de la colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía.
Se destacó la coordinación con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Medio Ambiente para dar vida a estos espacios, ofreciendo servicios culturales y medioambientales.
El proyecto EDEN se inspira en las Utopías, programas de transformación social implementados en otras partes de la ciudad.
Te puede interesar....
¿Cómo es el EDEN inaugurado por Clara Brugada en la CDMX?
El director general de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía, Omar Arturo García, proporcionó los detalles técnicos del proyecto que abarcó más de 50 mil metros cuadrados rehabilitados.
Entre las principales novedades se encuentran:
- Un área infantil renovada y rescatada, con un arenero monumental, un carrusel y un trenecito.
- Una tirolesa con un punto más alto de 12 metros y un recorrido de 480 metros lineales.
- Una pista de pump track o BMX para bicicletas, de más de 480 metros lineales.
- Se prestarán bicicletas de forma gratuita.
- La rehabilitación de las fuentes, incluyendo la Fuente de los Danzantes, que llevaba más de 20 años sin funcionar.
- El rescate de los monumentos de los Indios Verdes, que ahora reciben a los visitantes con espejos de agua.
- Un muro de escalar de más de 11 metros, adyacente a la tirolesa.
- Un parque canino de 400 metros cuadrados, diseñado con materiales que cuidan a las mascotas.
- La instalación de 319 luminarias nuevas para reforzar la seguridad nocturna.
- La reforestación de más de 25,000 metros cuadrados de áreas verdes.
- Una nueva velaria para actividades culturales y recreativas.
Con esto la alcaldía Gustavo A. Madero refuerza su compromiso con los niños, jóvenes, adultos mayores y sobre todo con las mujeres de la zona, como lo hizo con el llamado Camino Mujeres Libres y Seguras.
Un compromiso con las infancias y el bienestar social
El alcalde Janecarlo Lozano resaltó que EDEN, acrónimo de "Espacios para el Desarrollo y la Esperanza de la Niñez", es más que un nombre: es la promesa de un lugar donde los sueños de los niños pueden florecer.
Subrayó que la transformación del parque es una respuesta a la deuda histórica con las familias de la alcaldía, buscando crear un entorno de paz, belleza y oportunidades.
El proyecto también se enmarca en el combate a la desigualdad social. Se mencionó que en el periodo de 2020 a 2024, la pobreza disminuyó en un 13% en la Ciudad de México, lo que significó que 1.1 millones de personas salieron de esa condición.
Este logro se atribuyó a las políticas del Gobierno Federal y a la gestión de la administración local. La inauguración del EDEN del Mestizaje es el primer paso de un plan que busca construir al menos seis Utopías en la alcaldía.
Lo que junto a los proyectos EDEN, convertirá a la Gustavo A. Madero en un referente de espacios públicos de calidad en la ciudad.
Te puede interesar....