Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

CDMX exigirá licencia y placas a conductores de scooters y bicicletas eléctricas; esto debes saber

Así como todos los medios de transporte deben ser tomados en cuenta para derechos, es importante que lo sean para obligaciones, por ello la licencia será para todos.

Bicicleta eléctrica de CDMX. Foto: pulsebike.mx | Canva
Bicicleta eléctrica de CDMX. Foto: pulsebike.mx | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

La Ciudad de México (CDMX), es una entidad que se ha caracterizado por la movilidad sustentable. Existen distintos tipos de transporte y muchos se han modificado con la finalidad de ofrecer vehículos no contaminantes para preservar el medio ambiente. 

Uno de estos medios ha sido la bicicleta. La capital es una entidad donde se le ha dado apertura, con ciclovías y un programa llamado Ecobici. Derivado de la bicicleta, tenemos la bici eléctrica, que cada día gana terreno en la gran capital, por ello las autoridades exigirán licencia para conducir. 

¿Cuándo se implementó la medida de pedir licencia a conductores de scooters y bicicletas eléctricas en CDMX?

La Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de CDMX, avaló que los conductores de scooters y bicicletas eléctricas, y demás vehículos eléctricos personales como bicimotos porten licencia.

Con seis votos a favor y una abstención, la comisión en el Congreso local avaló reformar las fracciones LIII, CIII, CIV y adicionar una fracción CIII bis al artículo 9, así como reformar la fracción IX del artículo 12 y el artículo 64 de la Ley de Movilidad de CDMX.

¿Cuáles son los nuevos vehículos en CDMX donde se pedirá licencia?

Serán todos los vehículos motorizados eléctricos personales, de esta forma, los legisladores avanzaron en la regulación llamada “regulación para la micromovilidad”.

Esta establece una definición de vehículos motorizados eléctricos personales (Vemepes) en la que se incluye a los scooters, tal como lo había propuesto la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Los Vemepes son los vehículos que para su conducción cuenten con acelerador independiente, tengan dos o más ruedas y estén equipados con un motor eléctrico cuya velocidad máxima excede los 25 kilómetros por hora.

¿A qué institución de CDMX le toca vigilar que esta legislación se cumpla?

Durante la sesión el diputado de Morena Miguel Ángel Macedo, recalcó que con la modificación de la fracción IX del artículo 12 se encomienda a la Secretaría de Movilidad de la capital, realizar un análisis para adaptar en las vialidades y espacios para peatones, ciclistas y usuarias de movilidad, para garantizar la protección de su derecho a la movilidad.

Asimismo, se explicó que las personas acreedoras a la nueva licencia son los Vemepes, los cuales se clasifican en dos tipos, los que pesan menos de 35 kilos y aquellos que van de entre 35 y 350 kilogramos.

Considerando otros transportes de movilidad sustentable en CDMX, tenemos el Trolebús, que poco a poco ha ido evolucionando y cambiando a unidades más modernas. 




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas