Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Cuánto ganan los hogares en la CDMX y de dónde viene su dinero? Esto reveló el INEGI

Cuánto es lo que necesitan los habitantes de la CDMX para sobrevivir en la metrópoli y de dónde viene el ingreso de un hogar en la capital mexicana, aquí en POSTA CDMX te lo contamos.

Adulto mayor entrando a su casa con un fago de billetes en la esquina.    Foto: Freepik | AI | Canva
Adulto mayor entrando a su casa con un fago de billetes en la esquina. Foto: Freepik | AI | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, que abre una ventana clara y detallada a la realidad económica de las familias mexicanas. 

Los resultados de esta encuesta son importantes para la CDMX, que hace unos días ubicó a las alcaldías más seguras, esta información no solo confirma su papel como motor económico del país, sino que también revela la estructura particular de cómo sus habitantes se allegan de recursos.

imagen-cuerpo

¿Cuánto ganan los habitantes de la CDMX en promedio?

Estas son las cifras más relevantes que delinean la forma en que los capitalinos generan su dinero, con base en este nuevo informe.

Según el reporte, el ingreso corriente total promedio trimestral por hogar en la Ciudad de México alcanzó los 85 mil 400 pesos.

Esta cifra representa un aumento con respecto a mediciones anteriores, consolidando a la capital como una de las entidades con mayores ingresos a nivel nacional.

¿Cómo se integra ese ingreso para los habitantes de la CDMX?

La composición de este ingreso se desglosa de la siguiente manera:

  • 1. Ingresos por trabajo (65.2%): El trabajo remunerado sigue siendo el pilar fundamental del ingreso familiar en la CDMX. Este porcentaje, ligeramente superior al promedio nacional, se explica por la alta concentración de empleo formal, servicios y oportunidades en la metrópoli.

Incluye sueldos, salarios, jornales y otras compensaciones por trabajo subordinado y en varias alcaldías de CDMX el ingreso es considerado como bueno. 

  • 2. Ingreso por negocios propios (15.5%): Los ingresos generados por actividades empresariales o por cuenta propia mantienen un peso significativo. Desde el comercio en mercados tradicionales hasta consultores independientes y pequeños emprendimientos, esta fuente de ingresos demuestra el dinamismo del sector emprendedor capitalino.
  • 3. Transferencias (13.3%): Las transferencias son una fuente vital para muchos hogares. En la CDMX, este rubro está compuesto principalmente por jubilaciones y pensiones, así como por programas gubernamentales (como la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores o becas para estudiantes).

Las remesas del extranjero, aunque presentes, tienen una menor incidencia en comparación con estados del Bajío o el sur del país.

  • 4. Estimación del alquiler de la vivienda (5.0%): Este componente, una estimación del valor de renta de las viviendas habitadas por sus propietarios, también suma al ingreso total de los hogares, reflejando el valor de los bienes inmuebles en la ciudad.
  • 5. Otros ingresos (1.0%): Un pequeño por mayor, el ingreso promedio de los deciles más bajos (el 10% más pobre) muestra los retos persistentes de la desigualdad económica en la capital. Los datos confirman que, a pesar del alto ingreso promedio, la disparidad sigue siendo un tema crucial para el desarrollo social de la CDMX.
imagen-cuerpo

¿Los ingresos en CDMX son iguales para todos?

Los datos del INEGI de 2024 confirman que el trabajo y el emprendimiento son los principales motores de la economía de los hogares en la Ciudad de México. La ENIGH no solo nos da números, sino que nos ayuda a entender las dinámicas que impulsan a la economía de la capital. 

La estabilidad que muestra el ingreso promedio es un buen indicio, pero las cifras sobre desigualdad subrayan la necesidad de seguir trabajando en políticas que permitan un desarrollo más equitativo para todos sus habitantes, ya que las mujeres siguen siendo quienes en promedio ingresan casi 5 mil pesos menos comparados con los hombres.

A pesar de que la cifra tuvo un ligerísimo avance, sigue mostrando una brecha del 34 por ciento en lo que a la desigualdad de ingresos se refiere, porque apenas alcanza unos 7 mil novecientos pesos, comparado con los más de 12 mil pesos que en promedio recibe por su trabajo un hombre y medidas como la inclusión financiera en la CDMX podrían ayudar a revertir ese fenómeno. 

imagen-cuerpo

¿De qué forma se gasta lo que ingresa a los hogares de la CDMX?

De acuerdo con el documento publicado, los hogares de la CDMX siguen gastando principalmente en alimentos, bebidas y tabaco, como parte esencial de sus compromisos.

Después el transporte se suma a la lista de las erogaciones de los capitalinos y luego la educación es el siguiente rubro que le lleva parte de los ingresos de los trabajadores, quedando en último lugar los cuidados de salud, según la encuesta publicada

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas