CDMX rompe récord histórico de ingresos: $252 mil millones impulsan obras y programas sociales
La CDMX alcanza ingreso histórico con 252 mil 326.7 millones de pesos, impulsando inversión pública, programas sociales y obras estratégicas.

El maestro Juan Pablo de Botton Falcón, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), asistió al Congreso de la CDMX para la glosa del Primer Informe de Gobierno, como miembro del gabinete de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En su presentación, destacó los resultados y el compromiso de la SAF con el impulso de finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles para la capital, bajo las instrucciones de la Jefa de Gobierno. Se resaltó un monto de ingresos histórico, estrategias de desendeudamiento y una inversión sin precedentes en áreas clave.
Te puede interesar....
¿Cómo se comportaron los ingresos en CDMX?
Los ingresos totales de la CDMX al tercer trimestre de 2025 alcanzaron un monto preliminar de 252 mil 326.7 millones de pesos, lo que representa un incremento del 8% respecto al año anterior y el mayor monto histórico recaudado para un tercer trimestre.
Esta cifra significa un avance del 86.6% respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos para 2025.
- Los ingresos locales (recaudados por la propia ciudad) crecieron 21.6% a septiembre de 2025, sumando $117 mil 357.6 millones de pesos.
- Este aumento fue impulsado por la recaudación del Impuesto Sobre Nóminas (33.3%) y del Impuesto Predial (22.9%).
- La ciudad mantiene su liderazgo nacional en capacidad recaudatoria, con ingresos propios equivalentes al 51% de los ingresos totales aprobados para 2025.
Todo esto se suma al Informe de Gobierno que ofreció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada en su primer año de mandato en la capital.
Por otra parte, la campaña de inicio de año "Si pagas antes pagas menos" benefició a 2 millones 565 mil 864 personas, resultando en un ahorro de 2 mil 960 millones de pesos para los capitalinos que aprovecharon los descuentos y subsidios, incluyendo:
- 1,354,041 personas que aprovecharon descuentos del Impuesto Predial.
- 1,211,823 vehículos que se beneficiaron del subsidio a la tenencia vehicular.
Te puede interesar....
¿Cuál es la situación financiera y crediticia según el Informe Secretaría de Administración y Finanzas de CDMX?
La CDMX fue ratificada con la mejor calificación crediticia a nivel estatal, Triple A, por las agencias Moody's, Fitch y H. Ratings, lo que refleja una gestión responsable del financiamiento.
- Al cierre de 2024, se registró un desendeudamiento del 1.8% anual, sumando una reducción real del 7.9% entre 2018 y 2024.
- Se mantiene el compromiso de continuar la política de desendeudamiento en 2025, con una disminución real estimada del 0.5%.
La Tesorería ha fortalecido su compromiso con la calidad del servicio, atendiendo presencialmente a 3 millones 577 mil 990 personas al tercer trimestre de 2025 y manteniendo sus oficinas abiertas de lunes a domingo.
- Se atendieron 329 mil 282 trámites para personas adultas mayores y grupos vulnerables.
- El nuevo programa de licencia permanente tuvo una alta aceptación, con 1 millón 249 mil 375 licencias expedidas y generando ingresos por 2 mil 12 millones de pesos.
- Se logró disminuir el tiempo promedio de atención en Tesorerías para la emisión de licencias de 30 a 18 minutos, a pesar de que la demanda se cuadruplicó.
- Los recursos obtenidos por la licencia permanente se destinan al Fideicomiso para el Fortalecimiento de Infraestructura de Transporte y Movilidad, para proyectos de inversión.
¿En qué rubros se destinó la inversión pública?
El presupuesto de 2025, aprobado por unanimidad del Congreso, contempla un incremento histórico del 18% en la inversión pública.
- Se creó el Fideicomiso de Infraestructura en Movilidad, Agua y Seguridad Pública (FIMAS), con recursos provenientes del aumento del Impuesto Sobre Nóminas (de 3% a 4%), para destinarlos exclusivamente a inversiones en: Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad, sin usarse para gasto corriente o nómina.
- Se estima que ingresarán alrededor de $10 mil millones de pesos al cierre del ejercicio. Se implementó una campaña de repavimentación histórica con $2 mil 600 millones de pesos, interviniendo más de 3.5 millones de metros cuadrados.
La SAF se alinea a los compromisos de sustentabilidad de la ciudad, buscando finanzas públicas que integren el aspecto ambiental y social.
- Se incorporó el Impuesto Ecológico de la CDMX en el Código Fiscal para desincentivar la contaminación de fuentes fijas. Los recursos se destinarán a bienestar animal y protección ambiental.
- Se publicó el Marco de Referencia alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), calificado como "excelente" por la Agencia Internacional Fitch, para estructurar y supervisar financiamientos sostenibles (ASG).
- La CDMX emitirá un Bono Verde a finales de 2025, para destinar recursos a proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de la Capital.
De igual forma se implementó la primera etapa del programa de basificación de nómina 8, beneficiando a 13,254 trabajadores de la ciudad, alcanzando el 53.1% de la meta total del sexenio en tan solo un año, lo que representa la basificación más importante de la que se tiene registro.
¿Qué proyectos de infraestructura se impulsan con miras al Mundial 2026?
La CDMX, próxima sede de la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol 2026, ha reorientado el Fondo Mixto de Promoción Turística (FOMIX) para destinar recursos del impuesto sobre hospedaje a inversiones en infraestructura de beneficio permanente para los capitalinos.

Entre los proyectos destacan:
- Adquisición de 17 nuevos trenes ligeros y rehabilitación de estaciones.
- Proyectos de iluminación como Ciudad Iluminada.
- El nuevo Trolebús Línea 14 (Ciudad Universitaria a CETRAM Huipulco).
- Trabajos en la zona aledaña al Estadio Banorte para garantizar servicios dignos.
¿Cómo se fortalece el Metro y la movilidad?
El STC Metro cuenta con el presupuesto más alto de su historia, superior a 23 mil millones de pesos. Acciones destacadas en el Metro:
- Mantenimiento mayor y continuidad operativa (Línea A y Línea 12).
- Adquisición de 20 nuevas escaleras electromecánicas con $180 millones de pesos.
Modernización de videovigilancia con 5 mil nuevas videocámaras (para sumar un total de 115,000 públicas al cierre de 2025).
Se trabaja en la construcción de 3 nuevas líneas de Cablebús:
- Línea 4 (Tlalpan a Coyoacán) con apoyo federal.
- Línea 5 (Magdalena Contreras a Álvaro Obregón).
- Línea 6 (Milpa Alta a Tláhuac).
Te puede interesar....












