Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Qué dijo y qué iniciativas presentó Clara Brugada en su Primer Informe en la CDMX ?

Clara Brugada rindió hoy su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México ¿qué dijo? Te lo decimos todo en POSTA CDMX.

Clara Brugada presenta su Primer Informe. Foto: X @ClaraBrugadaM
Clara Brugada presenta su Primer Informe. Foto: X @ClaraBrugadaM

Publicado el

Copiar Liga

Por: Dalia Mendoza

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó hoy su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, destacando los avances en la política de bienestar social y las cifras de reducción de delitos de alto impacto.

La mandataria capitalina enfatizó la continuidad del proyecto de la "Cuarta Transformación" en la ciudad, centrándose en la ampliación de derechos y la inversión en zonas históricamente marginadas.

¿Qué fue lo más importante en el Primer Informe de Clara Brugada?

1. Seguridad

Brugada Molina destacó que la estrategia de seguridad está funcionando, presentando cifras que señalan una reducción histórica en la incidencia delictiva.

  • Delitos de alto impacto: Se reportó una reducción del 60% en delitos de alto impacto con respecto a 2019, pasando de 131 a 56 diarios en la ciudad.

  • Castigo a la extorsión: Resaltó que fue la primera entidad de tipificar la extorsión, y así fue como combaten este delito que registra reducción. 

  • Castigo al maltrato animal.

  • Homicidios y feminicidios: La Jefa de Gobierno afirmó que los homicidios dolosos se redujeron en un 50% en su primer año, y los feminicidios en un 48%, con una alta tasa de detenciones y judicialización de responsables.

  • Reforzamiento policial.

  • Resguardo temporal: Con esta propuesta busca cuidar a los hijos e hijas de víctimas de homicidios, feminicidios y desaparecidos. 

2. Bienestar y la iniciativa de Ley de Cuidados

  • Programas sociales: Se resaltó la continuidad y ampliación de apoyos como "Desde la Cuna" (para menores de 0 a 3 años), "Mi Beca para Empezar" y la Pensión Universal para Hombres de 60 a 64 años. También se mencionó el fortalecimiento del programa de apoyo alimentario "Mercomuna".

  • Sistema de cuidados: Brugada anunció la entrega de una iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados al Congreso, buscando su reconocimiento constitucional y considerando el trabajo de cuidados como productivo, esencial y generador de valor social.

  • Despojos: Entregó la iniciativa para combatir este delito

  • Agua Bienestar: Se distribuyeron 300 mil garrafones de agua a bajo costo, 5 pesos, para garantizar el derecho humano al agua y generar un ahorro millonario a los hogares. 

  • Utopías: Se confirmó el inicio de la construcción de 16 Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social, un proyecto ambicioso destinado a dotar de espacios públicos y servicios de calidad a zonas marginadas.

3. Infraestructura y movilidad: metro, agua y vivienda

  • Metro: Se confirmó que la reapertura del tramo faltante de la Línea 1 del Metro está prevista para el 16 de noviembre, incluyendo las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

  • Movilidad Eléctrica: Se impulsa una revolución de electromovilidad con la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús (Tlalpan, Magdalena Contreras-Álvaro Obregón, y Milpa Alta-Tláhuac), sumando 40 km.
  • Agua y drenaje: Se informó sobre una inversión de 1,500 millones de pesos en la compra de maquinaria y el inicio de planes hídricos. 
  • Renovación de Infraestructura: Se inició el programa de pavimentación "Qualiotli" para cubrir 250 km lineales.
  • Vivienda: Frente a la crisis de vivienda y la gentrificación, Brugada destacó una inversión para atender a personas sin vivienda.

  • Compromiso Ambiental: La CDMX fue declarada libre de maíz transgénico, y se anunció la instalación de la estrategia de cero basura y la creación del primer parque de economía circular.

Además resaltó la reciente declaración de Moody's que ratificó la calificación crediticia en la Ciudad de México en AAA.mx, además que la capital se posicionó como la entidad más competitiva del país. El PIB creció un 3% y la inversión extranjera directa creció un 36%, una cifra récord en el primer semestre.

Recordó el lanzamiento de la estrategia Basura Cero con el objetivo de transformar el 50% de los residuos generados y convertir la basura en recursos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas