Ciberdelincuencia no descansa: advierte SSC nueva estafa digital en CDMX
Es una modalidad que podría convertirse en toda una pesadilla, porque utiliza vulnerabilidades que dejan los propios usuarios de internet y que podrían dañar tu patrimonio y economía.

El manejo público de eventos significativos en nuestras vidas, a través de las redes sociales, podría convertirse en el principio de una estrategia de ingeniería social que busque aprovecharse de la información que uno mismo difunde en redes sociales, como le pasó a esta madre buscadora en CDMX.
Suena muy complicado, pero es en verdad sencilla. Los encargados de aprovecharse de situaciones y momentos que difundimos en internet, están obteniendo beneficios defraudando a personas en la CDMX y por eso la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) te recomienda implementar estas medidas para protegerte.
Te puede interesar....
¿En qué consiste la modalidad de estafa que advierte la policía en la CDMX?
Expliquémoslo con un ejemplo común, en el que quizá publicas que te robaron el auto y publicas una foto para compartir en redes sociales y que mucha persona pueda visibilizar el caso en busca de encontrar el vehículo.
Pero justo ahí estaríamos abriendo la puerta a los estafadores, quienes buscan de forma aleatoria publicaciones como la que mencionamos arriba, para utilizar inteligencia artificial y simular la ayuda en el supuesto caso de robo, para que presuntamente puedas recuperar tu auto.

Con la fotografía del vehículo robado, crean una imagen ayudada de la inteligencia artificial, que muestre a la unidad que se está buscando, como si hubiera aparecido en un lugar que no despierte sospechas.
Un ”buen samaritano” te envía un correo (que obtiene de malware o de tus propias publicaciones en redes sociales) y se pone en contacto contigo haciéndote creer que es alguien del seguro donde tienes una póliza y “queriendo ayudar” pide que se le deposite dinero para liberar el auto y puedas recuperarlo pronto.
Pero todo eso es falso, ya que solamente tienen interés en conseguir dinero rápido de ti.
¿Es la única modalidad de estafa en la actualidad?
Alejandro Espinoza es parte de la policía cibernética en la capital azteca y en entrevista con POSTA CDMX señaló que en este periodo vacacional y nuevamente con la divulgación de datos sensibles (como estar de vacaciones y que la casa está sola), los ciberdelincuentes se aprovechan para atacar sin que tengas una idea de dónde viene la agresión, como ocurrió hace semanas con la estafa por la llamada de “Reino Unido”.
Entendiendo que por la debilidad en la seguridad de tus redes sociales, es posible que tus publicaciones sean abiertas a todo público sin ser amigos. Así, una persona podría aprovecharse de esa información para entrar a tu casa sabiendo que no hay quien la proteja.

¿Qué debo hacer para evitar ser víctima de fraudes y estafas con esta modalidad en la CDMX?
De acuerdo con los intereses que uno mismo manifiesta en el consumo de las redes sociales, es que, por ejemplo, se nos recomiendan productos o servicios en internet en los que es sumamente fácil caer en un engaño.
Y lo mismo ocurre con los ciberdelincuentes, por eso para las autoridades en CDMX, hacen básicas estas recomendaciones:
- 1. Minimizar la información pública en redes sociales: Evita publicar detalles sensibles como número telefónico, dirección, horarios habituales o datos personales que puedan ser usados para suplantar tu identidad o contactar fraudulentamente.
- 2. Utiliza configuraciones de privacidad estrictas: Ajusta tus perfiles para que sean solo amigos o personas de confianza puedan ver sus publicaciones. Limita quién puede comentar o enviarte mensajes directos.
- 3. Desconfía de mensajes y llamadas no verificadas: Cualquier contacto que afirme tener su vehículo debe ser verificado mediante canales oficiales, como la policía o aseguradoras. No realices pagos sin confirmar la autenticidad del interlocutor.
- 4. No compartas información financiera ni realices depósitos a terceros desconocidos: Los estafadores suelen solicitar dinero para "liberar" el vehículo, cubrir multas o gastos administrativos. Estos pagos deben ser evitados, pues suelen ser falsos.
- 5. Guarda evidencia de cualquier intento de fraude: Captura mensajes, correos electrónicos, números de cuenta o perfiles sospechosos para que la policía pueda investigar y actuar.
- 6. Reporta rápidamente cualquier intento de estafa a las autoridades.
- 7. Consulta a las autoridades y no tomes acciones por cuenta propia: En caso de robo, siempre acude primero a denunciar ante el Ministerio Público y no confíes en terceros no oficiales para recuperar tu vehículo.
- 8. Mantén comunicación con tu aseguradora y solicita asesoría: Ellos pueden ayudarte a seguir los pasos correctos para evitar caer en fraudes.
Esta nueva modalidad de estafa basada en inteligencia artificial se suma a las tantas que han utilizado los estafadores para aprovecharse de ti. La evidencia la importancia de manejar con cautela la información personal y de los bienes en redes sociales, no solo en CDMX, si no en todos lados.
Te puede interesar....