Clara Brugada presenta “Ciudad Circular, Basura Cero”, plan para la gestión de residuos en CDMX
Con una inversión de 405 millones de pesos Clara Brugada lanzó el programa “Ciudad Circular, Basura Cero”.

La administración de la CDMX, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inspirada en los logros ambientales de la anterior gestión, ha presentado el programa “Ciudad Circular, Basura Cero”.
Este plan es el segundo piso de la transformación de los residuos en la capital y tiene como meta reducir a la mitad la cantidad de desechos que se generan en la urbe para el año 2030.
Te puede interesar....
Actualmente, la infraestructura de la ciudad recibe 8 mil 500 toneladas de basura diarias, de las cuales el 82% termina en rellenos sanitarios.
¿De qué va el programa “Ciudad Circular, Basura Cero” presentado por Clara Brugada en CDMX?
El problema de la basura en la CDMX crea problemas de drenaje, infecciones y más situaciones que dañan la vida de los capitalinos, por esa razón es que se presentó este plan por parte de las autoridades capitalinas.
Para lograr sus objetivos, el programa se basa en una estrategia integral de cuatro ejes:
El primero, nueva infraestructura y gestión eficiente, se enfocará en modernizar la planta de compostaje del Bordo Poniente para tratar mil 800 toneladas diarias de residuos orgánicos.
A esto se sumará la construcción de cuatro nuevas plantas de compostaje en el sur de la ciudad (Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan) y la ampliación de dos plantas de selección automatizadas existentes.
Te puede interesar....
Además, se instalarán 10 módulos de carbonización hidrotermal y se construirá una planta para transformar 250 mil llantas anuales en materiales como impermeabilizante y asfalto reciclado.

El segundo eje, corresponsabilidad de la ciudadanía y grandes generadores, busca fortalecer el cumplimiento de la Ley de Economía Circular y trabajar con empresas y otros grandes generadores de residuos (que producen más de 50 kg al día) para garantizar que gestionen sus propios desechos.
Se fortalecerá la vigilancia para evitar malas prácticas y se retomará el exitoso programa de compostaje comunitario en unidades habitacionales.

El tercer eje, gobernanza e innovación, implica la puesta en marcha de la Agencia de Gestión Integral de Residuos en octubre, la cual administrará de manera integral los desechos de la ciudad.
También se implementará un sistema de monitoreo y vigilancia con tecnología avanzada para optimizar la operación y reducir los costos de gestión que actualmente asume el gobierno.
Con este nuevo enfoque, las autoridades buscan migrar de una economía lineal, que produce y desecha, a una economía circular, que reutiliza y transforma.
¿Qué más abarca el plan “Ciudad Circular, Basura Cero”?
El cuarto y último eje del programa “Ciudad Circular, Basura Cero” se centra en la reducción y separación de residuos desde casa.
A principios de octubre se lanzará una campaña masiva de concientización para que los ciudadanos separen sus desechos en tres categorías, según lo marca la ley: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables.

La iniciativa, que involucrará a las alcaldías, los trabajadores de limpia y otros actores, busca cambiar la percepción de la basura, demostrando que los residuos tienen un valor.
Como parte del programa, se planea instalar puntos de canje para que los ciudadanos entreguen materiales reciclables, como el PET, a cambio de vales canjeables por alimentos, de manera similar al programa de Mercomuna.
Inversión del programa y beneficios para la población
El plan de infraestructura tendrá una inversión inicial de 405 millones de pesos, de los cuales 170 millones se destinarán este año a la modernización de la planta del Bordo Poniente.
El gobierno capitalino ha señalado que esta inversión representa solo el 37% de lo que actualmente se gasta en el envío de residuos a rellenos sanitarios, lo que significa que la inversión se recuperaría en menos de un año.

Extra a todo esto, la inversión incluye la compra de vehículos de recolección para las alcaldías. Este ambicioso plan no solo permitirá transformar 4 mil 400 toneladas diarias de residuos (2 mil 600 orgánicos y mil 800 inorgánicos), sino que también generará recursos a partir de los materiales reciclables.
Actualmente existen opciones para que la basura se pueda reciclar o usar de otra manera, todo esto para mejorar el medio ambiente y evitar que la CDMX siga acumulando residuos.
Te puede interesar....