Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Cuánta basura se genera al día en CDMX? Así es gestionada y tratada

Siendo una de las metrópolis más grandes del mundo, la basura en la CDMX es un problema. Tan solo al año se generan más de cuatro millones de toneladas

Basura en CDMX, mapa ded CDMX.   Foto: SEDEMA | Gobierno de la CDMX | Canva
Basura en CDMX, mapa ded CDMX. Foto: SEDEMA | Gobierno de la CDMX | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sandra Ortega

En las últimas semanas, la Ciudad de México ha sufrido un severo problema de inundaciones, que si bien influyen son consecuencias de las lluvias, la basura acumulada en las calles también representan un severo problema

Siendo una de las urbes más grandes a nivel mundial, la capital mexicana la gestión de basura, es un severo problema que afecta la calidad de vida de sus habitantes. 

¿Cuánta basura se genera en la CDMX?

Al igual que otras metrópolis, la Ciudad de México enfrenta un problema por la cantidad de basura que se genera al día, de acuerdo con datos de Residuos Expo, en la Ciudad de México se generan 4,526,000 toneladas al año, es decir, 12 mil 574 toneladas de basura al día

Cifra que posiciona a la CDMX como la segunda entidad a nivel nacional, seguida del Estado de México, y entre las ciudades con mayor generación de residuos per cápita en América Latina.

Foto: SEDEMA

Foto: SEDEMA

¿Cuál es el mayor origen de los residuos en CDMX?

Se estima que la mayor parte de los residuos de basura provienen del hogar, un equivalente al 48%. El resto de los desechos de basura se dividen de la siguiente manera:

  • Comercios: 15% empaques, materiales de embalaje y otros desechos de actividad comercial.
  • Servicios: 15%, establecimientos como restaurantes y oficinas.
  • Mercados: 10% productos perecederos y materiales de embalaje.
  • Diversas actividades: 4% no tienen un origen definido.
  • Hospitales: 3% residuos que requieren un manejo especial

El 5% restante lo produce la Central de Abastos de la CDMX, el centro de abastecimiento más importante de la ciudad de México.

Foto: SEDEMA

Foto: SEDEMA

¿Cuáles son las zonas de la CDMX donde más se genera basura?

Como en las grandes urbes, la basura no se genera de manera uniforme, debido a que las zonas con mayor población y actividad económica son las que más contribuyen a este volumen.

De acuerdo con datos del 2023, las alcaldías de CDMX donde más basura se genera son:

  • Iztapalapa: la alcaldía más poblada de la CDMX, dos mil 153 toneladas de basura al día.
  • Gustavo A. Madero: mil 418 toneladas de basura al día.
  • Cuauhtémoc: considerada el corazón económico y turístico de la ciudad, con numerosos hoteles, oficinas, restaurantes y comercios, mil 116 toneladas de basura al día.
imagen-cuerpo

En contraste, las alcaldías de la CDMX donde menos basura se genera, al menos acumulan el 5% del total. 

  • Cuajimalpa: 2.62% del total de residuos.
  • Magdalena Contreras: 2.36% del total de residuos.
  • Milpa Alta: 1.37% del total de residuos.

¿Cómo es el manejo de la basura en CDMX?

Según datos de las autoridades capitalinas, al día mil 500 trabajadores de Imagen Urbana recolectan más de 500 toneladas de basura en vías primarias de la ciudad, como Periférico, Tlalpan o Circuito Interior.

Mientras que el Inventario de Residuos Sólidos 2023 de la Secretaría de Medio Ambiente, señaló que el Gobierno de la Ciudad de México destinó un total de 444 millones 373 mil millones de pesos en 2023, esto es 4.20% más que en 2022

También se señala que el 54%, de la basura recolectada tiene que ser desechada en rellenos foráneos, al no contar lugares de disposición final en operación.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los principales problemas que genera la basura en CDMX?

Entre los problemas que la basura ocasiona en la Ciudad de México es: 

  • Contaminación del suelo y agua: los líquidos generados por la descomposición de la basura contaminan el subsuelo y los cuerpos de agua cercanos
  • Contaminación del aire: la emisión de gases de efecto invernadero de los rellenos sanitarios, contribuyen a la mala calidad del aire.
  • Problemas de salud pública: la acumulación de basura es un foco de infección y un hábitat ideal para plagas como roedores e insectos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
  • La basura visible en las calles y los olores fétidos afectan la calidad de vida y la imagen de la ciudad.
  • Saturación de rellenos sanitarios: la capacidad rebasada de los sitios y la constante llegada de basura genera la necesidad de buscar nuevos terrenos.

Foto: Sedema

Foto: Sedema

¿Cuál es el porcentaje de reciclaje en CDMX?

En la Ciudad de México se estima que el porcentaje de reciclaje es de tan solo el 33%, un número bajo a pesar de las campañas que se han lanzado y que se realizan al año como la jornada de reciclaje en mayo pasado, donde se cambia basura por plantas.

El 77% de los residuos restantes se envían a sitios de disposición final, pero se tiene registro de que en la CDMX existen al menos 877 tiraderos clandestinos de basura, siendo las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez y Álvaro Obregón las alcaldías que más tienen. 

Foto: Sedema

Foto: Sedema

¿Cómo se separa la basura en la CDMX?

En la Ciudad de México se implementó la Norma Ambiental NADF-024-AMBT-2013 que establece la separación de la basura por color y días de recolección, para reducir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios, prolongando su vida útil, evitando la contaminación.

La separación de la basura es de la siguiente manera:

  • Orgánicos, color verde: restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, restos de café y té, residuos de jardinería, papel y cartón (si no están muy sucios). Y se recolectan los martes jueves y sábados.
  • Inorgánicos reciclables, color gris: plásticos, vidrios, metales, papel y cartón limpios, textiles, envases tipo tetra pak. Y se recolectan los lunes, miércoles, viernes y domingo.
  • Inorgánico no reciclables, color naranja: plásticos de un solo uso, unicel, empaques metalizados, residuos sanitarios. Y se recolectan los lunes, miércoles, viernes y domingos. 
  • Manejo especial y voluminoso, color café: muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos, colchones, escombros, ramas de poda. Se recolectan los domingos. 
  • Residuos peligrosos: medicamentos, pilas, baterías, pinturas, insecticidas. Deben entregarse en centros de acopio específicos.
imagen-cuerpo

¿Cómo es el manejo del PET?

Aunque no hay una cifra exacta por entidad, de acuerdo con ECOCE, en México se generan 120 mil 128 toneladas de residuos sólidos al día, siendo el 10% de los residuos envases de plástico (PET, PEAD, PEBD) son reciclables.

En 2024, se alcanzó un récord, fue el año histórico en la recolección de PET, se recolectó 578 mil toneladas, es decir, 64%

Foto: ECOCE

Foto: ECOCE

¿Qué hay que hacer para combatir el problema de la basura?

Además de las diversas campañas que el gobierno de la Ciudad de México ha lanzado para concientizar y fomentar el reciclaje, así como reducir el impacto de la basura, se requiere de una política pública y regulación.

Además de implementar medidas para el control de la misma, pero también se requiere la acción coordinada de la sociedad, para avanzar hacia un futuro más limpio, saludable y sostenible.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas