Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Conoces la estafa del 'buen samaritano'? Automovilistas en CDMX en riesgo

Las SSC alertó a la población acerca del fraude del buen samaritano, que se ha registrado en diversos países y podría haber llegado a CDMX

De fondo un vehículo estacionado con una nota en el parabrisas, persona con pasamontañas hablando por teléfono.   Foto: Freepik | Canva
De fondo un vehículo estacionado con una nota en el parabrisas, persona con pasamontañas hablando por teléfono. Foto: Freepik | Canva

Publicado el

Por: Sandra Ortega

Los delincuentes no descansan y cada día salen nuevas maneras de estafar y, así como hace un par de días te dimos a conocer de una estafa en calles de la Ciudad de México con un supuesto atropellado, ahora te platicamos de la nueva modalidad para de fraude llamada "buen samaritano"

¿En qué consiste la estafa del "buen samaritano"?

La Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó a la población que se ha presentado en otros países y podría replicarse en la capital. 

Así como existe existe el fraude del niño que abraza tu maleta para culparte de atropellarlo, esta modalidad consiste en una persona que daña deliberadamente alguna parte del vehículo; luego el supuesto responsable deja una nota con un número de contacto o correo electrónico, y donde explica haber causado el daño de manera accidental y muestra su disposición para hacerse responsable

¿Qué pasa cuando la víctima contacta al estafador?

Ya que la víctima establece contacto, el supuesto responsable se muestra colaborativo y dispuesto a pagar los daños sin recurrir a las aseguradoras, pero a lo largo de la comunicación, el estafador comienza a solicitar información personal como nombre completo, dirección, datos bancarios o de identificación, para según ellos acelerar la reparación.

En algunos casos, la víctima es dirigida a sitios web falsos que simulan ser portales oficiales de aseguradoras, que están diseñados para robar datos bancarios y cometer fraudes adicionales.

¿Cómo puedo evitar caer en la estafa del buen samaritano?

Ante este tipo de estafas, las autoridades la Policía Cibernética ha emitido una serie de recomendaciones preventivas para la ciudadanía:

  • No tomar decisiones precipitadas,
  • No compartir información personal o bancaria. 
  • Evitar compartir ubicación o detalles personales. 
  • Contactar directamente a tu aseguradora en caso de daño a tu vehículo.
  • Ser cauteloso ante cualquier enlace o sitio web sospechoso. 

La Policía Cibernética pide a la población estar informada, alerta y denunciar cualquier acción sospechosa debido a que los fraudes son cada vez más comunes, incluso durante los conciertos, donde te venden lugares de estacionamiento VIP.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas