¿Conocías este paraíso en Hidalgo? El destino cerca de CDMX con el mejor pulque
Si eres amante de la bebida ancestral, sabrás que Hidalgo es el lugar por excelencia donde se da el mejor pulque, pero hay un lugar en específico, el cual te daremos a conocer.

La ciudad tiene alrededores, fronteras y lugares maravillosos. Es tan magnífica que para conocer lugares fuera de serie no es necesario tomar un avión, ni cambiar de país, si quieres sentirte cómo en Europa checa este lugar muy cerca de CDMX.
Que mejor si eres amante de las tradiciones y las bebidas ancestrales como el pulque. Por ello te mostraremos el lugar en el estado de Hidalgo, donde probarás el mejor pulque.
Te puede interesar....
¿Cuál es el paraíso en Hidalgo que tiene el mejor pulque cerca de CDMX?
Estamos hablando del pueblo de Apan, conocido como la "capital del pulque" por su alta producción y tradición en esta bebida.
En Apan, varios productores y establecimientos locales ofrecen pulque de alta calidad, tanto natural como en curados (con sabores). Además, en municipios cercanos como Zempoala y Epazoyucan, también se pueden encontrar pulquerías y productores con buena reputación.
Para ir al estado de Hidalgo, existen varias rutas. Checa, si yendo hacia Mineral del Chico, saliendo desde CDMX, puedes llegar a Apan.
¿Cómo elaboran el pulque los productores de Apan?
Apan, Hidalgo, es conocido como la "capital del pulque" en México porque produce dos tercios del pulque nacional y celebra el "Día del Maguey" para promover su cultura pulquera. Esta bebida ancestral, elaborada a partir de la fermentación del aguamiel del maguey, es parte fundamental de la identidad y tradiciones de Apan.
La importancia de Apan en la producción de pulque se remonta a siglos atrás, con haciendas pulqueras que jugaron un papel crucial en la historia de México. Aunque la industria cervecera ha ganado terreno, los habitantes de Apan están trabajando para revalorizar el pulque y mantener viva esta tradición.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los lugares en Apan, donde se puede disfrutar del pulque?
En Apan, se pueden encontrar diversas haciendas pulqueras, algunas de las cuales aún están en funcionamiento y producen pulque de manera tradicional, como la Hacienda de San Antonio Tocha.
Además, la región celebra anualmente la Feria del Maguey, la Cebada y el Pulque, un evento que destaca la importancia del pulque y su vínculo con la cultura local.
Si visitas Apan, podrás conocer de cerca la elaboración del pulque, disfrutar de su sabor auténtico y sumergirte en la rica historia y tradiciones de la "capital del pulque". Es importante mencionar, que el 4 de marzo Apan festeja el "día del Maguey".
¿Cómo llegar a Apan desde CDMX?
Para ir al pueblo de Apan desde CDMX, los medios de transporte son el auto o el autobús, por la autopista México - Pachuca. El tiempo de trayecto es de 1 horas, 50 minutos y el recorrido es 87.7 km.
Para abordar un autobús se sugiere ir a la terminal de autobuses teotihuacanos. La dirección, saliendo desde CDMX, es General, Mariano Arista 120, Martín Carrera, Gustavo A. Madero. Esta misma ruta te puede llevar a Actopan, donde podrás comer la barbacoa más rica y muy cerca de CDMX.
Te puede interesar....