Crece número de motocicletas remitidas a depósitos por infracciones en CDMX
En las semanas recientes, cientos de motocicletas fueron remitidas a los depósitos vehiculares de la capital mexicana, por sanciones que siguen cometiendo y que en algunos casos no son recuperadas.

Derivado de operativos por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y también por la reciente “rodada” encabezada por la exalcaldesa en Cuauhtémoc Sandra cuevas, cientos de motocicletas están retenidas en los depósitos vehiculares de la CDMX
Tan solo el domingo pasado, unas 113 motocicletas que participaron en el evento convocado en la capital mexicana fueron enviadas a los depósitos por cometer diversas infracciones al reglamento de tránsito vigente.
Te puede interesar....
¿Por qué motivo pueden remitir tu moto a un depósito en la CDMX?
Las infracciones más comunes son por no usar casco, invadir carriles de transporte público, o estacionarse en lugares prohibidos, como banquetas y cruces peatonales.

Recientemente, sanciones como no tener licencia vigente, llevar a más personas de las permitidas en las motocicletas o transportar a menores de edad, también han sido motivo de remisión ante las autoridades, incrementando el número de vehículos en el depósito.
Te puede interesar....
¿Por qué no recuperan las motocicletas remitidas a los depósitos de la CDMX?
Muchas de las motocicletas que circulan en la CDMX son compradas bajo planes de crédito muy flexibles y que nunca implican la capacidad de manejo de los compradores y mucho menos el conocimiento del reglamento de tránsito
Al ser vehículos de penetración que facilitan el transporte entre el tráfico capitalino, consideran los operadores de las motocicletas que las sanciones cometidas no son registradas por las cámaras de vigilancia capitalinas y cuando son remitidas a los depósitos se dan cuenta de que las multas acumuladas, superan el valor económico de la moto.

A diario, miles de infracciones cometidas por motociclistas son registradas por las autoridades, con sumas que pueden ser impagables, como esta costosa multa en la CDMX, aquí algunos de los operativos recientes:
- Un operativo en Iztacalco con resultado de 50 motocicletas al corralón por incumplir el reglamento de tránsito.
- En la alcaldía Tlalpan, un dispositivo de recuperación de vialidades llevó a 58 motos a un depósito vehicular.
- El domingo pasado, Una rodada masiva en la capital derivó en el aseguramiento de 113 motocicletas.
- En un operativo en Coyoacán se remitieron 5 motocicletas al depósito vehicular por diversas irregularidades.
Te puede interesar....
¿Qué hacen con las motocicletas remitidas a depósitos vehiculares en DCMX?
El costo por una motocicleta en uno de los 26 depósitos vehiculares de la CDMX incluye un cargo por arrastre de grúa, lo que significa un costo de aproximadamente $963.00 pesos, para motos pequeñas y un cargo diario por almacenamiento de alrededor de $100.00 pesos por día.

A esto se suma el monto de la infracción de tránsito que provocó la remisión del vehículo. Las sanciones económicas varían según la falta, pero infracciones como circular sin placas, pasarse un alto o no portar casco pueden generar multas de entre 20 y 40 UMAs (Unidades de Medida y Actualización), que con el valor del UMA en 2025 ($113.14 pesos) se traducen en sanciones económicas de $2,262.80 pesos a $4,525.60 pesos.
Durante 2024 el número de motocicletas sancionadas llegó a más de 90 mil, que ameritaron traslado a un depósito vehicular.
Las cifras reportadas por las autoridades en este año aún no son precisas, pero refieren una tendencia que supera los números del año pasado y que podrían significar una superación a dichas cifras recientes.

Se sabe que las motocicletas remitidas en su mayoría son liberadas tras la exhibición de los documentos de propiedad correspondientes, el seguro vehicular vigente y el pago de la sanción.
Pero existe una cifra que revela que poco más del 10 por ciento de las motocicletas remitidas no son recuperadas por sus dueños y que enfrentan un proceso de remate por parte de las autoridades de la CDMX, que proceden a destruirlas en 3 eventos al año que son realizados para liberar espacio en los depósitos vehiculares de la CDMX.
Te puede interesar....