¿Cuándo inauguran el Trolebús ‘Cacomixtle’ en CDMX?
Esta nueva propuesta de uno de los transportes más usados por los capitalinos promete facilidades.

El Trolebús elevado Chalco-Santa Martha no es la única nueva propuesta para la CDMX, hay una buena noticia para los ciudadanos que se encuentran al sur y mejorar la movilidad entre Coyoacán y Tlalpan.
Se trata del Trolebús ‘Cacomixtle’, esto como parte de que la capital avanza hacia un modelo de transporte más limpio y eficiente con la creación de la Ruta Silvestre de los Pedregales, una nueva línea de trolebús que recorrerá puntos estratégicos, conectando más de 15 colonias en el sur de la capital.
Durante la presentación del proyecto, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que esta iniciativa forma parte del plan integral de modernización del transporte público, con un enfoque en sostenibilidad ambiental y mejora en la calidad de vida urbana.
Te puede interesar....
¿Por dónde pasará el Trolebús ‘Cacomixtle’?
El nuevo recorrido atravesará importantes avenidas como Delfín Madrigal y Santa Úrsula, beneficiando a colonias como San Lorenzo Huipulco, Pedregal de Santo Domingo y zonas de Coapa. Recordemos que el Trolebús se suma a los transportes públicos subsidiados en CDMX.

Además de conectar con el Metro Universidad (Línea 3) y el CETRAM, esta línea se integrará con el Tren Ligero y la futura ruta "El Ajolote", fortaleciendo la intermodalidad y facilitando los traslados entre distintos puntos de la ciudad.
¿Cuándo iniciarán las operaciones del Trolebús ‘Cacomixtle’?
Aunque las autoridades aún no han definido una fecha exacta de inauguración, se espera que el trolebús comience a operar antes del 1 de junio de 2026, como parte de las obras clave que la administración capitalina busca entregar previo al arranque del Mundial de Futbol 2026 en CDMX.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios tiene el Trolebús ‘Cacomixtle’?
El impulso al trolebús eléctrico (pese a que también se han registrado accidente en el transporte en CDMX), responde a la necesidad urgente de ofrecer un buen servicio, entre sus principales ventajas se encuentran:
- Cero emisiones contaminantes: Al funcionar con energía eléctrica, no genera gases de efecto invernadero, ayudando a mejorar la calidad del aire en la capital.
- Alta capacidad de traslado: Con miles de usuarios diarios, el trolebús contribuye a disminuir la congestión vehicular y alivia la saturación del transporte convencional.
- Cobertura estratégica: Las rutas existentes, junto con las nuevas líneas como esta, conectan zonas urbanas y suburbanas, mejorando la accesibilidad para miles de personas.
- Alternativa económica y segura: Se mantiene como una de las opciones más asequibles del sistema de transporte público, con altos estándares de seguridad y eficiencia.
- Apuesta por la movilidad sostenible: Este proyecto se enmarca dentro de una visión de ciudad moderna, donde la infraestructura verde y la conectividad urbana son prioridad.
Te puede interesar....
