¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla de maíz nativo en la nueva tortillería de la Red Centli en CDMX?
Este lugar cuenta con 66 productores directos del maíz nativo y fue inaugurado por la jefa de gobierno, Clara Brugada.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada inauguró la tortillería de la Red Centli en CDMX, este lugar abrió con la finalidad de impulsar la economía local y fomentar la buena alimentación.
¿Qué precio tiene el kilo de tortilla de la Red Centli?
Durante su mensaje, Brugada informó que el precio del kilo de tortilla es de 22 pesos, una tarifa que busca ser accesible para la ciudadanía y, al mismo tiempo, justa para quienes cultivan el maíz.
“El costo del kilo de tortilla es de 22 pesos, y es garantía de que es un maíz que se está produciendo en la ciudad. Por cada tortilla estamos apoyando a garantizar que la zona verde de la ciudad siga existiendo”, señaló la mandataria capitalina.
Te puede interesar....
Además, hizo un llamado a los habitantes de la capital a consumir en este establecimiento, con el fin de apoyar tanto a los trabajadores locales como a los agricultores que participan en el proyecto. Recordemos que las tortillerías son icónicas en la CDMX, debido a su historia.
¿Cómo beneficia la tortillería de la Red Centli en CDMX?
La iniciativa reúne el trabajo de 66 productores directos de maíz nativo, provenientes de comunidades agrícolas de la alcaldía Tlalpan, principalmente de San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco. Estos cultivos son fundamentales no solo para la alimentación, sino también para la preservación de las zonas rurales y verdes del sur de la capital.
De acuerdo con las autoridades, la planta de la Tortillería de Maíz Nativo “Chicomecóatl” tiene una capacidad de producción de 300 a 400 tortillas por día, lo que equivale a abastecer a un número similar de consumidores diariamente.
Te puede interesar....

¿Dónde se encuentra la tortillería de maíz nativo?
La tortillería (esta es la más barata de acuerdo con PROFECO) se encuentra en la Utopía Libertad, en la alcaldía Iztapalapa, y se perfila como un modelo de producción y consumo responsable.
El establecimiento ofrece un proceso completo y transparente: el grano llega directamente de los productores, se somete a la nixtamalización con cal y agua, se muele, se transforma en masa y finalmente se convierte en tortilla, todo sin aditivos ni ingredientes externos.
El nombre de la tortillería, “Chicomecóatl”, rinde homenaje a la deidad del maíz y la fertilidad en las culturas mesoamericanas. Con ello, el proyecto no solo impulsa la economía local, sino que también rescata el valor simbólico y cultural del maíz como eje de la identidad mexicana.
Te puede interesar....