Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Descubre el olvidado parque japonés escondido en CDMX con arquitectura nipona y peces Koi reales

Este lugar aparte de ser considera el jardín más grande del país, es símbolo de la amistad entre México y Japón.

El Parque Masayoshi Ōhira en CDMX. Foto: mexicocity.cdmx.gob.mx | Canva
El Parque Masayoshi Ōhira en CDMX. Foto: mexicocity.cdmx.gob.mx | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

La Ciudad de México (CDMX), es un lugar donde se pueden encontrar los lugares más recónditos como este puente que casi nadie conoce y visita, al igual que el jardín japonés más grande de México, ubicado en la capital. 

¿En qué parte de CDMX se ubica el jardín más grande de México y cómo se llama?

El Parque Masayoshi Ōhira es el jardín japonés mas grande de México. Fue diseñado y construido como símbolo de amistad entre México y Japón. Se ubica en la colonia Country Club, a unos pasos del CENART, Calzada de Tlalpan y el Metro General Anaya.

El parque abrió en 1942 y era conocido como el Parque de la Pagoda. Un incendio destruyó la pagoda, sin embargo, los vecinos siguieron cuidándolo, principalmente los cercanos Estudios Churubusco, ya que lo suelen utilizar como set para sus filmaciones.

Así como el Jardín Masayoshi Ōhira, existe otro jardín en CDMX, que cuenta con un castillo antiguo llamado El Valle de las Monjas.

¿Qué es lo que más sobresale del Jardín Masayoshi Ōhira ubicado en CDMX? 

En mayo de 1980, Masayoshi Ōhira realizo la primera visita oficial de un jefe de gobierno japonés a México. Esto con la intención de mejorar las relaciones bilaterales.

Desgraciadamente falleció un mes después, siendo el único primer ministro en morir durante su mandato en la historia japonesa reciente.  Al remodelar el parque se decidió un diseño japonés más tradicional y renombrarlo para honrar al primer ministro. Esta remodelación incluyó la puerta tori situada en la mitad del lago.

En 2014, el Parque Masayoshi Ōhira fue remodelado nuevamente con fondos donados por la asociación México-japonesa. Donaron cerezos y a la inauguración asistió Tomonori Ōhira, hija del difunto primer ministro.

Además del estilo japonés y toda la ornamentación, el parque alberga una casa del adulto mayor y muchas especies originarias de Japón como maples, peonias, ciruelos y cerezos. Es un gran símbolo de amistad entre los países que todas las personas pueden disfrutar.

¿Cómo se puede acceder al Jardín Masayoshi Ōhira ubicado en CDMX?

Puedes visitar el Parque Masayoshi Ōhira todos los días del año de 8 am a 9 pm y la entrada es totalmente libre.

Recuerda que la ubicación se encuentra en la calle de Corredores de la colonia Country Club Churubusco, a un costado de los Estudios Churubusco y del Centro Nacional de las Artes, muy cerca del cruce de Calzada de Tlalpan y Circuito Interior.

Si te apasionan todas las cosas que vienen de los países asiáticos, después de conocer el Jardín Masayoshi Ōhira, date una vuelta al Kuili Korean BBQ ubicado en la Zona Rosa de CDMX.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas