El pueblo mágico a pocas horas de CDMX que recuerda al creador de la Catrina con el Festival de las Calaveras
Este Día de Muertos son muchas las opciones para disfrutar de los festivales y eventos dentro y fuera de CDMX.

Para este Día de Muertos son muchas opciones para celebrar la tradición, entre calaveritas, catrinas en CDMX, como el resto de los lugares, la emblemática celebración combina arte, cultura y gastronomía y así se vivirá en el Festival de Calaveras, en el estado conocido como "Tierra de catrinas" lugar que vio nacer a su creador.
Te puede interesar....
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el Festival de Catrinas?
Este festival se llevará cabo nada más y nada menos que en el hermoso estado de Aguascalientes y es un evento inspirado en el legado de José Guadalupe Posada, creador de la Catrina.
Este evento ofrece arte, color y tradición, donde entre desfiles, altares, gastronomía y música, promete enriquecer el gusto, la lente y el oído de sus visitantes. Comenzará a partir del 24 de octubre y hasta el 2 de noviembre de 2025.
Es importante saber que este festival contará con más de 600 actividades, para toda la familia y las cuales serán completamente gratuitas. Aparte de la icónica Feria de San Marcos, el Festival de Calaveras es el segundo evento más importante del estado.
Te puede interesar....
¿Qué actividades ofrecerá el Festival de Catrinas en Aguascalientes?
Como se mencionó antes, el Festival de Calaveras contará con más de 600 actividades. Para mejor referencia, es importante checar la página del evento: Festival de las Calaveras Aguascalientes 2025; sin embargo, te damos la pista de algunas actividades.
El Festival de Catrinas en Aguascalientes ofrece un desfile de calaveras, exposiciones de arte, música en vivo, espectáculos culturales y actividades infantiles.
Además, incluye un altar monumental, concursos de altares, un pabellón del vino y el pabellón del pan, junto con la recreación de personajes de José Guadalupe Posada. El festival se lleva a cabo principalmente en la Isla San Marcos y el centro de la ciudad.
Actividades destacadas son:
- Desfile de Calaveras: Se celebra el 31 de octubre por las calles principales del centro de la ciudad.
- Música en vivo: Actuarán artistas como Matute, Criminal Sound, y varios DJ.
- Exposiciones y arte: Habrá exposiciones de arte, un altar monumental en honor a Ernesto Alonso y recreaciones de personajes de José Guadalupe Posada.
- Actividades para familias: Incluye un Pabellón del Pan, un Pabellón Infantil con talleres y un Concurso de Altares.
- Recorridos culturales: Se puede disfrutar de museos como el de José Guadalupe Posada y el de la Muerte, así como de la arquitectura del centro histórico.
¿Cómo llegar al Festival de Calaveras desde CDMX?
Primero que nada, la dirección de los eventos serán en, Isla San Marcos, como el escenario principal para muchas de las actividades. El Centro de la ciudad, donde se llevará a cabo el desfile recorrerá las calles principales.
Hay dos formas de llegar al Festival de Calaveras desde CDMX, en auto, autobús o taxi:
En autobús (opción más práctica)
- Salidas desde TAPO o Terminal Norte.
- Duración: 6–7 horas.
- Empresas: ETN, Primera Plus, Omnibus de México.
Llegas a la Central de Autobuses de Aguascalientes, y de ahí puedes tomar taxi o camión al Centro Histórico / Recinto Ferial San Marcos (donde se realiza el festival).
En auto
- Distancia: 490 km.
- Tiempo: 5–6 horas por autopista (ruta CDMX–Querétaro–León–Aguascalientes).
- Lleva efectivo para casetas y llega temprano, ya que el centro se llena durante el festival.
En avión
- Vuelo CDMX Aguascalientes (1 h 15 min).
- Luego taxi o transporte al centro (30 min).
- Ideal si quieres ahorrar tiempo, pero suele ser más caro.
Ya en Aguascalientes, el festival se realiza principalmente en el Centro Histórico. Usa transporte público, taxi o apps (como Didi o Uber) para moverte.
Te puede interesar....







