Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El animal nativo de CDMX que finge su muerte y hoy lucha por no extinguirse

Este amiguito se puede ver cotidianamente en las calles de la CDMX, aunque es demasiado timido.

Animal originario de la CDMX, Foto: Canva
Animal originario de la CDMX, Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: César González

Hace poco te presentamos al animal nativo de la CDMX que puede esconderse en casas y conocerlo te salva la vida, pero hoy queremos dar un giro diferente y conocer a un pequeño amigo que finge su muerte y hoy lucha por no extinguirse, acompáñanos a descubrirlo.

Antes de continuar queremos mencionar que sin importar si un de estos seres vivos se encuentra o no en peligro de desaparecer, lo mejor que podemos hacer es tratarlos con amor y respeto, tal como nos gustaría que lo hicieran con nosotros, para preservarlos por muchos años.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el animal originario de CDMX que finge su muerte?

El animal originario de la CDMX que finge su muerte y lucha por no extinguirse es el Tlacuache (sí, muy parecido al nombre de las famosas garnachas), pero este pequeño amiguito tiene un papel muy importante en la historia del mundo, al menos según nuestros antepasados prehispánicos.

En la cultura mesoamericana tiene un gran rol pues es el ser que le entregó a los hombres el fuego, por lo que en náhuatl, su nombre es tlacuatzin, que significa “el pequeño que come fuego”, además, su función en la biodiversidad es fundamental ya que es crucial para el control de plagas. 

imagen-cuerpo

¿Qué hace especial al Tlacuache?

El Tlacuache es especial por varios motivos, entre ellos que es omnívoro, es decir que come de todo, desde insectos, alacranes, sobras de comida de casas, hasta puede comerse una gallina entera, con eso cumple una función de anti plagas natural, ya que gusta de las arañas, garrapatas, gusanos, cucarachas, etc.

También tiene la ventaja de que es inmune a muchos tipos de veneno como de alacranes y arañas, otra de sus funciones fundamentales es que el tlacuache es esencial en la dispersión de semillas preservando la biodiversidad, sus depredadores son serpientes o las aves rapaces.

imagen-cuerpo

Datos curiosos de los mapaches

Como has podido ver, este animal originario de la CDMX no le pide nada a los endémicos de otros sitios, pero si todavía no te sorprende los suficiente, te dejamos ocho datos curiosos de estos pequeños:

  • Es el único marsupial mexicano; una especie completamente endémica.
  • La palabra tlacuache viene del náhuatl ‘tlacuatzin’ que significa: «Pequeño que come fuego».
  • En las culturas mesoamericanas fue venerado a la altura de otros animales como el puma. Y de hecho, algunas leyendas lo ponen como el ‘Prometeo’ de mesoamérica. Es decir, en la mitología, fue este personaje el que robó el fuego para dárselo a los hombres; ello es una muestra de la importancia que tuvo en la cosmovisión antigua, quizá de ahí le venga el significado de su nombre en nahua.
  • Aunque parecen, ni siquiera son roedores: están más cerca de ser canguros y  se caracterizan por el que las hembras tienen una bolsa en el vientre, donde transportan a sus bebés.
  • En México hay 6 especies y todas son importantes para el equilibrio de sus  ecosistemas. 
  • Cuando se sienten amenazados fingen estar muertos: pueden tirarse al suelo, poner los ojos en blanco, colgar la lengua y permanecer inmóviles. Sus depredadores se confunden y al ver que su presa muere tan rápidamente, lo sueltan por unos segundos y el tlacuache aprovecha para emprender la huida. 
  • Ahora, cuando las que peligran son sus crías, saca su lado muy noble y lucha hasta el final con el enemigo.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas