Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El Encanto de Tepoztlán: Entre el Tepozteco y sus Leyendas a dos horas de CDMX

Este lugar es uno de los pueblos mágicos por excelencia, donde se encuentra, arte, cultura y tradición, un lugar lleno de color y leyendas.

Pueblo Mágico de Tepoztlán. Foto: @tubohoteltepoz | Canva
Pueblo Mágico de Tepoztlán. Foto: @tubohoteltepoz | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

Tepoztlán es uno de los pueblos mágicos cerca de CDMX, que atrae por sus colores y sus leyendas. Para muestra tenemos al cineasta Tim Burton quien fue conquistado por este bello lugar, que por cierto le inspiró a hacer una de sus películas. 

¿Cuál es el encanto de Tepoztlán pueblo mágico a dos horas de CDMX?

Más allá de su vibrante mercado y calles empedradas, Tepoztlán se erige como un destino donde la historia y la espiritualidad se entrelazan en cada rincón. A solo un par de horas de CDMX, este pueblo mágico ofrece una experiencia que trasciende el turismo tradicional.

imagen-cuerpo

La imponente pirámide del Tepozteco, guardiana del valle, es el punto de partida para cualquier visitante. Ascender sus más de 2000 metros de altura no solo es un reto físico, sino también un ritual que culmina con una vista panorámica que quita el aliento.

imagen-cuerpo

¿Cómo se describe Tepoztlán? 

Las leyendas de Quetzalcóatl y el pueblo místico conviven con la realidad de los artesanos, los curanderos y los vendedores de nieves exóticas. El pueblo es un lienzo de colores y texturas: desde los telares y las artesanías locales hasta la arquitectura colonial del Ex Convento de la Natividad.

Tepoztlán no es solo un destino, es un viaje introspectivo. Su energía y ambiente invitan a la desconexión, a la meditación y a la reconexión con la naturaleza. Es un lugar donde la mística no es un mito, sino una parte fundamental de la vida cotidiana, para muestra escala el Tepozteco. 

¿Cuál es la leyenda del Tepozteco mítico cerro de Tepoztlán? 

La leyenda de Tepoztécatl cuenta que fue un niño abandonado que sobrevivió gracias a la protección de la naturaleza.

De adulto, se convirtió en un héroe al enfrentar y derrotar a un monstruo que aterrorizaba la región y que exigía el sacrificio de los ancianos. Por esta hazaña, el pueblo lo proclamó su señor y, en su honor, construyeron una pirámide en la cima del Tepozteco. 

¿Cómo llegar a Tepoztlán desde CDMX?

Hay varias formas de llegar a Tepoztlán desde la CDMX, dependiendo de tus preferencias y presupuesto. Aquí tienes las opciones principales:

En coche

  • Ruta: La ruta más común es por la autopista México-Cuernavaca (95D). El trayecto es de aproximadamente 83 kilómetros.
  • Tiempo estimado: El viaje en coche sin tráfico toma alrededor de 1 hora y 20 minutos a 2 horas desde CDMX. 
  • Costo de casetas: Debes pasar dos casetas de peaje. El costo total para un automóvil es de aproximadamente 178 pesos (Casetas de Tlalpan y Tepoztlán). Los precios pueden cambiar, por lo que se recomienda consultar sitios oficiales.

En autobús

Esta es la opción más conveniente.

  • Terminal de salida: La mayoría de los autobuses parten de la Terminal de Autobuses del Sur (Taxqueña) en la CDMX.
  • Líneas de autobús: Empresas como OCC, ADO y Pullman de Morelos ofrecen servicio directo a Tepoztlán.
  • Tiempo de viaje: El trayecto en autobús suele durar entre 1 hora y 1 hora y 30 minutos.
  • Costo: El precio del boleto sencillo ronda entre 100 y 200 pesos, dependiendo de la temporada y la compañía. Se recomienda comprar el boleto de ida y vuelta para obtener un mejor precio.

Al llegar a la terminal de autobuses de Tepoztlán, puedes caminar unos 15 minutos hasta el centro del pueblo o tomar un taxi.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas