Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El Mercado de Jamaica tiene todo para tu ofrenda: arma tu altar y celebra el Día de Muertos a tu estilo

Cempásuchil, papel picado, pan de muerto y calaveritas: todo lo que puedes encontrar en el Mercado de Jamaica para preparar tu ofrenda sin gastar de más.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Paola Paz

Ubicado al sureste del Centro Histórico, el Mercado de Jamaica es uno de los espacios más emblemáticos de la Ciudad de México. Su historia se remonta a la antigua México-Tenochtitlán, cuando el lugar era una zona chinampera frente al lago de Xochimilco. En aquel entonces, cientos de canoas llegaban cargadas de flores y productos hacia el mercado de Tlatelolco.

Siglos después, esa esencia comercial se mantiene viva. Hoy, especialmente en temporada de Día de Muertos, el mercado se transforma en un festival de aromas, colores y sonidos. Cada pasillo se llena de vida con flores, calaveras, papel picado y el bullicio característico de los vendedores que invitan a pasar.

Durante octubre, el color naranja del cempasúchil domina cada rincón del mercado. Los ramos se pueden encontrar desde 25 hasta 50 pesos, según su tamaño y frescura. Su aroma inconfundible guía, según la tradición, a las almas de los difuntos hacia sus altares.

Además, fuera del mercado se instala un bazar temporal con todo lo necesario para decorar tu altar: papel picado, veladoras, copal, pan de muerto, calabazas, calaveritas de azúcar y figuras tradicionales. Es un sitio perfecto para quienes quieren mantener viva la tradición sin gastar demasiado.

imagen-cuerpo

Adornos y papel picado para todos los gustos

El papel picado es uno de los elementos más representativos de la temporada, y en el Mercado de Jamaica hay una enorme variedad. Los precios van desde 5 pesos las piezas pequeñas, hasta 30 pesos las guías decorativas y 10 pesos los diseños más grandes.

Hay figuras tradicionales como las catrinas, ofrendas y pan de muerto pero también hay de gatos, perros y hasta pericos. 

imagen-cuerpo

Pan de muerto: una tradición que se saborea

Pasando la puerta 4 del mercado, se encuentra un puesto con más de 25 años de historia vendiendo el clásico pan de muerto. Hay versiones con azúcar o ajonjolí, a 1 por 20 pesos o 3 por 50, e incluso rellenas para quienes buscan algo más dulce.

El aroma del pan recién horneado se mezcla con el de las flores y el copal, creando un ambiente que despierta la nostalgia y el apetito. Así que mientras realizas tus compras puedes ir comiendo un pancito de muerto. 

Calaveras de azúcar y artesanías de papel maché.

Las calaveras de azúcar siguen siendo las estrellas de la temporada, pero ahora llegan con un toque especial. Encontramos un puesto, frente al Mercado de comida, donde venden calaverita de charro, adelita y hasta con penacho, con precios entre 45 y 100 pesos.

Quien las vende cuenta que su familia lleva más de 20 años en el mercado, continuando una tradición que inició con sus abuelos comerciantes desde los tiempos en que Jamaica aún era una chinampa.

imagen-cuerpo

También destacan las figuras de papel maché, desde enormes catrinas hasta miniaturas detalladas de diablitos. Los artesanos explican que esta tradición está en riesgo de desaparecer debido al costo de los materiales y el tiempo de elaboración, pero aquí aún resiste con orgullo.

imagen-cuerpo

Calabazas de temporada y sabores únicos de Otoño

Otra parada obligada es El Huerto de Marisol, donde se venden calabazas de formas y colores únicos. “Algunas son dulces, otras más florales”, explica la encargada. Además tienen colores y texturas que pareciera fueron pintadas a mano.

imagen-cuerpo

Estas calabazas se pueden usar para preparar sopas, panes o postres, y el kilo ronda los 100 pesos. Durante estas fechas, el puesto abre desde las 7 a.m. hasta las 10 p.m.

Entre los pasillos también conocimos a Jetziba, una niña que acompaña a su tía los fines de semana a vender disfraces, llaveros y figuras para Halloween. Con voz fuerte grita “¡pásele, pásele!” para atraer a los clientes. Dice que no le da pena, que le gusta estar en el mercado y ayudar a su familia.

imagen-cuerpo

Historias como la suya son las que dan vida al Mercado de Jamaica, un espacio donde la tradición se hereda, se comparte y se celebra generación tras generación. 

Así que ya lo sabes: si quieres llenar de color y tradición tu casa este Día de Muertos, lánzate al Mercado de Jamaica. Además de encontrar todo lo necesario para tu ofrenda, apoyarás al comercio local y serás parte de una de las celebraciones más queridas de México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas