Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El secreto de Clara Brugada para resolver los baches de CDMX en 2 días

La mandataría capitalina, ha lanzado el programa de bacheo para cuidado y mantenimiento de las calles, por lo que pide a toda la ciudadanía hacer su reporte para atender el problema de inmediato.

Baches y mantenimiento de calles de CDMX. Luis Antonio Alfaro | Canva
Baches y mantenimiento de calles de CDMX. Luis Antonio Alfaro | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

La Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada realizó una asamblea donde se trató de atender los baches de las calles capitalinas en 48 horas. Para poder resolver esta medida en el tiempo estipulado, la mandataria capitalina tiene un secreto. Veamos cuál es. 

¿Cuál es el secreto de Clara Brugada para resolver el tema de baches en CDMX?

La Jefa de Gobierno, presentó un Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, mediante 3 acciones.

La primera acción consiste en Bacheo Programado Nocturno que arrancará el 19 de agosto a las 22:00 horas y aseguró que con esta medida se busca mejorar mil kilómetros de viabilidades, es decir, que cada noche, se pavimentarán 10 kilómetros de avenidas primarias.

La segunda acción, Bacheo por Atención Ciudadana y Emergencias, consiste en que el gobierno asignará a 50 cuadrillas, la labor de atender los baches que se reporten al *311 en menos de 48 horas.

La tercera acción, consiste en un Programa Estratégico de Pavimentación de Vialidades, Brugada Molina detalló que este pretende mejorar por completo las vialidades primarias en un periodo de ocho meses, de octubre de 2025 a mayo de 2026.

¿De cuánto será la inversión del programa Integral de Mantenimiento en CDMX?

Para atender el problema de los baches, el gobierno de la Ciudad de México anunció que destinará dos mil 200 millones de pesos para implementar acciones de pavimentación en las 217 vialidades de la capital, lo que significa, la rehabilitación de cuatro millones de kilómetros cuadrados.

Al abordar el tema de los socavones, que son un problema recurrente en CDMX, el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Agua, Mario Esparza Hernández, aseguró que en este año se han atendido.

Este año llevamos un reporte de 37 socavones en vías primarias que están bajo la responsabilidad del gobierno de la Ciudad de México y en vías secundarias 116. Las vías secundarias son responsabilidades de las alcaldías, pero por instrucciones de la jefa de gobierno, la Secretaría del Agua está apoyando a todas las alcaldías en sus socavones, dado que algunas de las alcaldías están siendo rebasadas por la capacidad de atención

Mario Esparza Hernández - Secretaría de Gestión Integral de Agua

¿Por qué han crecido los socavones en CDMX?

Los socavones en la Ciudad de México han aumentado debido a una combinación de factores, incluyendo la sobreexplotación del acuífero, la antigüedad de la infraestructura hidráulica, y las intensas lluvias.

La extracción excesiva de agua subterránea provoca hundimientos graduales, que a su vez debilitan el suelo y pueden llevar a la formación de socavones, especialmente cuando se combinan con fugas en tuberías viejas y la saturación del suelo por lluvias intensas.

También la temporada de lluvias, es un problema que ha agravado la aparición de socavones en CDMX, por ello es importante darle solución, ya que afecta la vida y la seguridad de los habitantes de la capital. 





Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas