Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Aumentan solicitudes de entrenamiento en armas en CDMX: la percepción de riesgo detrás del fenómeno

Una empresa especializada en adiestramiento para personas que requieren mayor seguridad, ven con cierta preocupación el aumento de personas.

Personas en entrenamiento en el CEPAC. Foto: Iván Macías
Personas en entrenamiento en el CEPAC. Foto: Iván Macías

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

Las autoridades en la CDMX aseguran que la delincuencia y las situaciones de riesgo en la capital mexicana están a la baja, pero algo en los chilangos no termina por validar la versión oficial y en cambio, prefieren tomar cursos para protegerse del azote de la criminalidad.

Es por eso que empresas como Capacitación y Asesoría en Protección (CAPSE) han incrementado sus actividades, para satisfacer las necesidades que tienen los habitantes de la CDMX, ante su percepción de la inseguridad que a diario se vive.

Las personas piensan primero en que tienen que comprar una arma de fuego y nunca piensan en la capacitación

Francisco Orozco - CEO de CAPSE

¿Por qué se sienten inseguros los capitalinos?

La empresa con décadas de experiencia en el asesoramiento de seguridad, reconoce que la ley general de armas de fuego y control de explosivos señala que deben realizarse exámenes médicos, psicológicos y antidoping para poder comprar una arma y no todos cumplen con esos requisitos, que incluyen también la comprobación de antecedentes penales.

imagen-cuerpo

Supervisan la identidad de los candidatos a tomar los cursos, que permitan tener pleno conocimiento sobre la identidad de los usuarios,  quienes en un porcentaje amplio están buscando comprar la protección necesaria para su seguridad y legítima defensa, sin tener problemas legales o gastar en blindar un auto.

¿Cómo puedo tener una arma de fuego en la CDMX?

En la actualidad hay 3 modalidades en las que puedes hacerte de una arma para tu protección, pero debes considerar los “pros y contras” que te ayudarán a tomas tu mejor decisión.

La primera modalidad es la posesión legal de un arma de fuego. Esta opción permite a los ciudadanos adquirir una pistola, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales establecidos.

La segunda es la transportación y  las personas dadas de alta en un club de tiro pueden poseer hasta 10 armas cortas y largas para la práctica del tiro o la cacería.

La tercera es la portación y en ésa los usuarios puedan tenerla consigo en todo el territorio nacional sin violar la ley. 

imagen-cuerpo

¿Como puedo asegurarme de tener la capacitación correcta para el uso de armas en la CDMX?

Los instructores de CAPSE aseguran que la preparación en diferentes escenarios, perfecciona el uso de una arma para uso deportivo o defensa personal.

Los instructores de la empresa capacitadora son ex militares en retiro y expertos en materia de seguridad y constantemente se actualizan para enseñar a los interesados lo necesario para usar y no usar una pistola.

imagen-cuerpo

En su experiencia hay muchos factores que hacen la diferencia en la práctica deportiva del tiro y el uso de una arma para defensa personal.

Constantemente acondicionan los escenarios en los que los agresores pueden llegar a comprometer la seguridad de las personas que se capacitan en ésa materia, involucrando a la mayor cantidad de personas que habitan una casa, para que puedan utilizar capazmente una arma de fuego.

imagen-cuerpo

Actualmente existen limitaciones que impiden que una persona que compre una arma la utilice para capacitarse y protegerse, de tal forma que quien compra legalmente una pistola no puede usarla para practicar en la múltiple cantidad de escenarios de agresión, lo que parece una locura.

Y aunque es mayor el número de personas que están tomando los cursos que ofrece la empresa, consideran como positivo que el interés por el adiestramiento de los capitalinos.

Tienen que demostrar la intención de cumplir con la ley y adquirir herramientas para capacitarse en cualquier escenario de riesgo dentro y fuera del hogar u oficina, sin importar las cifras que ofrecen las autoridades en la CDMX

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas