Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El taller secreto de Pantitlán que hace a mano los troncos para taquerías de la CDMX

Es un pequeño local que desde hace casi 40 años no cierra una sola hora del día, pues su misión es hacer cientos de troncos para taquerías y carnicerías.

Creador de trompos para carne en CDMX.     Foto: Iván Macias
Creador de trompos para carne en CDMX. Foto: Iván Macias

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

De día y de noche, con lluvia y sol, este negocio se mantiene abierto 3 turnos para mantener viva la que se considera una tradición en los lugares donde picar carne es fundamental y que pocos saben el esfuerzo y talento que desarrollan quienes se dedican a este oficio

Ni siquiera hay nombre para su actividad, pues no son carpinteros, aunque trabajan la madera que les llega para fabricar los troncos circulares que se utilizan en muchos negocios que son reconocidos en la CDMX por sus ofertasSon más bien artistas que van moldeando esas piezas todos los días.

imagen-cuerpo

¿Cuánto tiempo tienen viviendo en ese lugar?

Noé Vargas y su padre llegaron a este sitio hace casi 40 años y desde entonces tallaban los troncos de pino para irles dando forma y dejarlos listos para los negocios de comida o carnicerías que lo necesitan.

Es un trabajo que ha cambiado con el paso del tiempo, porque hoy se ayudan de potentes motosierras que antes no estaban al alcance de cualquiera y el trabajo se hacía con serrote.

Hoy en cosa de minutos se pueden cortar unos 5 troncos con cierta facilidad, mientras que al inicio de esta aventura el trabajo era mucho más físico y lento

Este espacio se encuentra en medio de una histórica zona donde el comercio de carne es siempre vertiginoso. Decenas de camiones con reses, cerdos, pollos y otros productos llegan desde antes de la medianoche para acomodar todo para que durante la madrugada y el amanecer salgan a la venta.

Por eso necesitan tener listos sus troncos para aquellos taqueros que emprenden nuevo negocio o para quienes tienen que cambiarlos por desgaste.

imagen-cuerpo

¿Viven en el mismo local donde trabajan las personas que crean los trompos de carne?

Don Bardoniano Vargas y sus hijos son originarios del Tejocotal Hidalgo donde tienen a sus familias, decidieron abrirse un camino en la vida a base de trabajo y en lugar de sala tienen un viejo sillón de auto y en lugar de comedor está el mostrador del negocio.

La cama son algunos troncos apilados a la misma altura, a veces duermen en el auto y últimamente descansan algunas horas en un cuarto que ocasionalmente rentan para ellos

Se dividen en 3 turnos para atender las necesidades del negocio que ha venido cambiando y que muestra sus desafíos económicos con frecuencia.

Hoy, además de la venta de troncos, también venden lo que sería considerado como su rival y son las placas de plástico que han tenido un repunte en el interés de los compradores y que además son más caros, pero es lo que el cliente pide.

Tienen en exhibición cuchillos, ganchos, cazos y cazuelas, coladores y muchísimos otros artículos para carniceros, taqueros y restaurantes, que encuentran en este negocio la solución sus problemas, así como estas otras tiendas en CDMX.

imagen-cuerpo

¿Cuánto cuestan los tradicionales troncos para taquería en CDMX?

Con el paso de los años el negocio de los Vargas ha cambiado. Por muchos años trabajaron solamente la madera de pino que les llega de aserraderos autorizados, pero ahora también trabajan otras maderas como el fresno, que resulta ser mucho más caro, pero que es resultado de las necesidades de quienes les piden esos productos.

Hay troncos de 200, 300 o hasta 600 pesos, de madera, de pino y otros pasan de los mil a 2 mil pesos. Los de plástico con todo y base de acero inoxidable superan los 4 mil pesos, pero se venden.

La tradición señala que los troncos y la madera en sí son artículos que permiten una erosión al momento de picar la carne y aun sin darse cuenta, pequeñas partículas de madera se incorporan al taco o a la carne que se pica y por eso si te fijas en el tronco de tus taquerías preferidas, verás que tiene un hueco hacia el fondo del tronco.

Toda la madera que le falta al tronco ha sido ingerida por los clientes, por eso apuestan a que este negocio no se extinga, ya que la madera es más saludable que el plástico, a pesar de su reciente repunte.

Además, los troncos con trabajo extremo solo duran entre 6 meses y un año. Ahora que sabes el origen de ese tronco donde te preparan tus tacos en lugares que se convierten en toda una experiencia, podrás valorar el esfuerzo que muchas familias hacen en la CDMX para mantener viva esa tradición y atender las necesidades de quienes preparan y cortan carne usando los troncos tradicionales para ello.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas