Entre baches e inseguridad: así es vivir en la Gustavo A. Madero, el lado menos visto de la CDMX
A pesar de los esfuerzos del gobierno local, la percepción de inseguridad y el deterioro de la infraestructura vial siguen afectando la calidad de vida en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Vivir en la Gustavo A. Madero (GAM) puede ser un desafío. Sobre todo si se habla de seguridad, infraestructura, educación y más temas que atañen a la población de esta alcaldía.
Esta es la segunda alcaldía más poblada de la CDMX, albergando a más de 1.2 millones de personas en una superficie de 8 mil hectáreas y que por esa razón se ha pensado en dividir en tres partes por la densidad de su población.
Te puede interesar....
Las encuestas y reportes reflejan una realidad que muchos de sus residentes ya conocen: la seguridad es una preocupación constante y la infraestructura, especialmente las calles, necesita una atención urgente.
¿Cómo ha cambiado la percepción de inseguridad en la GAM?
Los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) muestran que la percepción de inseguridad en la GAM ha aumentado de manera constante durante 2025.
Al inicio del año, en diciembre de 2024, la percepción era del 61.2%. Para marzo de 2025, este porcentaje subió a 65.5%, y el último reporte del año lo sitúa en 68%.
Este incremento, aunque no es el más alto de la CDMX, sí coloca a la GAM en un lugar preocupante.
Esto sugiere que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, una parte significativa de la población no percibe una mejora tangible en su seguridad diaria.
¿Qué papel juega la violencia familiar en esta percepción?
Aunque la ENSU no aborda directamente este tema, los datos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX revelan una cifra alarmante.
De enero a mayo de este año, se abrieron más de 14 mil 500 carpetas de investigación por violencia familiar en toda la capital. Este dato contextualiza la situación de inseguridad en un ámbito más privado y personal.
La violencia intrafamiliar es un problema serio que, aunque no se refleja en la percepción de inseguridad pública de la misma manera que los asaltos o robos en la calle, tiene un impacto profundo en la calidad de vida y el bienestar de los habitantes.
Te puede interesar....
¿Son los baches el mayor dolor de cabeza para los residentes?
La infraestructura vial es uno de los problemas más visibles y que más afecta la vida diaria de los residentes de la GAM.
Un informe de mayo de 2025 señaló que la alcaldía fue la que tuvo más reportes de baches en 2024, con un asombroso 85% de sus habitantes reportando al menos uno.
Los programas de bacheo como el "Bachetón", han reparado más de 45 mil baches hasta agosto de 2025. Sin embargo, el problema persiste.
Los habitantes han advertido sobre el peligro en vialidades clave como Insurgentes Norte y Eje Central. Los socavones también son una amenaza real, como lo demuestran incidentes donde un camión de basura cayó en uno.
La gente ha urgido a las autoridades a crear un Atlas de Riesgos para prevenir futuros incidentes.
¿Hay esperanza para el futuro de la infraestructura en la alcaldía?
El presupuesto de la GAM para 2025 incluye más de mil millones de pesos para "Rehabilitación y mantenimiento de infraestructura pública".
Además, se han anunciado proyectos específicos, como la remodelación de 17 mercados públicos y la instalación de casi 2 mil nuevas luminarias, que incluyen el llamado Camino de las Mujeres Libres y Seguras en la alcaldía.
Estos proyectos, si se llevan a cabo de manera eficiente, podrían tener un impacto positivo en la vida de los ciudadanos. La clave estará en si estas inversiones logran cerrar la brecha entre la percepción de la gente y la realidad de los esfuerzos de las autoridades.
Te puede interesar....