Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Esta es la alcaldía de la CDMX donde 8 de cada 10 personas se sienten seguras, según INEGI

Con solo 20.7 % de percepción de inseguridad, esta alcaldía encabeza el ranking en CDMX, según la encuesta ENSU del INEGI en junio de 2025.

Alcalde y personal de la alcaldía Benito Juárez de CDMX.    Foto: Facebook Benito Juárez | Canva
Alcalde y personal de la alcaldía Benito Juárez de CDMX. Foto: Facebook Benito Juárez | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

La percepción de seguridad en la CDMX sigue marcada por contrastes, ya sea por los temas de violencia, robos y más temas que afectan a los capitalinos.  

Mientras algunas alcaldías enfrentan altos niveles de desconfianza ciudadana, Benito Juárez se consolida (por décima octava vez consecutiva) como la más segura de toda la capital, según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el INEGI.

¿Por qué la Benito Juárez es la alcaldía más segura en CDMX? 

Según el reporte correspondiente al primer trimestre de 2025, publicado por el INEGI, la alcaldía Benito Juárez registra una percepción de seguridad del 79.6 % entre sus habitantes, lo que significa que 8 de cada 10 personas se sienten tranquilas al vivir o circular por esta zona. 

Esta tendencia se ha mantenido por 18 trimestres consecutivos, consolidando a la demarcación como un referente de seguridad a nivel local y nacional. 

En la medición más reciente (junio 2025), solo el 20.7 % de los residentes consideró que vivir en Benito Juárez es inseguro, una de las cifras más bajas del país.

Todo esto pese a que recientemente la CDMX se colocó entre los primeros estados en México con más desapariciones. 

¿Cuáles son las alcaldías más seguras en CDMX? 

Además de Benito Juárez, las alcaldías que completan el top 3 en percepción de seguridad en la CDMX durante el tercer trimestre de 2025 son: 

  • Cuajimalpa: con una percepción de inseguridad de aproximadamente 36.9 %, logró reducir casi 13 puntos respecto al trimestre anterior. 
  • Coyoacán: registra una percepción de inseguridad del 42.5 %, manteniéndose dentro de las alcaldías mejor evaluadas por sus habitantes. 

En contraste, otras zonas como Xochimilco (77.3 %), Iztapalapa y Álvaro Obregón siguen presentando altos niveles de percepción negativa en materia de seguridad. 

Cabe destacar que la ENSU mide percepción ciudadana, no incidencia delictiva directa, aunque es una herramienta clave para el diseño de políticas públicas.

Estrategias locales y contexto nacional

El liderazgo sostenido de Benito Juárez se atribuye, en parte, a iniciativas como el programa “Blindar BJ360°”, que refuerza el patrullaje territorial, la videovigilancia y la atención rápida a denuncias ciudadanas. 

Este modelo de prevención ha sido replicado en otras demarcaciones sin los mismos resultados sostenidos. 

A nivel nacional, la percepción general de inseguridad en ciudades urbanas fue de 63.2 % en junio de 2025, lo que revela que los desafíos de seguridad siguen presentes en la mayoría de las metrópolis, incluida la CDMX. 

En ese contexto, que solo 2 de cada 10 habitantes en Benito Juárez se sientan inseguros representa una diferencia notable y un indicador relevante del estado de las cosas en la capital.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas