Estas son las zonas y calles más peligrosas de la CDMX según datos recientes de la SEMOVI
La CDMX enfrenta una grave crisis de inseguridad vial, evidenciada por la alta frecuencia de accidentes y la mortalidad que azota sus principales avenidas.

La seguridad vial es un tema pendiente para la Ciudad de México, como lo demuestra la alta incidencia de siniestros de tráfico y la concentración de accidentes en puntos críticos de su red de calles y avenidas.
POSTA CDMX te dirá cuáles son las calles principales más violentas para manejar en la capital para que lo consideres y tomes tus debidas precauciones.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las calles más peligrosas de la CDMX?
La Secretaría de Movilidad (Semovi) indicó que entre enero y marzo 2025 se registraron 18 mil 932 reportes por incidentes viales, de las cuales la mayor parte se concentran en las siguientes intersecciones de la Capital:
- Anillo Periférico y Av. San Jerónimo
- Av. Francisco Morazán y Boulevard Puerto Aéreo
- Calz. De Guadalupe y Cto Interior
- Av. Parque Vía y Cto. Interior Melchor Ocampo
- Av. Río Mixcoac y Av. Revolución
- Av. Miguel Ángel de Quevedo y Av. Melchor Ocampo
- Av. De las Torres y Eje 6 sur
- Anillo Periférico y camino Sta. Teresa
- Av. Río Churubusco y Av. División del Norte
Te puede interesar....
¿Por qué son las colonias más peligrosas de la CDMX?
Estas colonias presentan mayor peligro por la mayor densidad vehicular con alrededor de 5 millones de motores circulando, lo que provoca una mayor posibilidad de que ocurra un accidente automovilístico.
Así como los días más peligrosos se consideran que pueden ser los fines de semana, de jueves a domingo, por eso es que las autoridades insisten en tomar las correspondientes medidas de precaución a la hora de conducir.
Recomendaciones ante colonias peligrosas
- Tener distancia de seguridad entre vehículos
- No usar el celular
- No usar el cinturón de seguridad
- No conducir bajo los efectos del alcohol o drogas
- Respetar los límites de velocidad
- Dar preferencia al peatonalizabas y ciclista en cruces y avenidas secundarias
- Evitar vueltas continuas a la derecha sin semáforo
La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México reportó que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 225 personas fallecidas a causa de hechos de tránsito. Esta cifra supone una reducción del 18% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Los motociclistas constituyen el grupo más afectado por estas defunciones, representando el 44.7% del total. La distribución de las víctimas por tipo de usuario fue la siguiente:
- Motociclistas: 44.7%
- Peatones: 25.4%
- Pasajeros: 15.8%
- Conductores de automóviles: 12.3%
- Ciclistas: 1.8%
En cuanto a lesiones, entre 2020 y abril de 2025, se iniciaron más de 9,000 carpetas de investigación por el delito de lesiones culposas en accidentes viales. Aproximadamente el 39% de estos casos se concentraron en solo tres alcaldías: Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.
Te puede interesar....







