¡Más antiguo que Tenochtitlán! Este centro ceremonial en CDMX tiene más de mil años
Este lugar se encuentra lleno de historia y tal vez no sabías, fue fundado desde en el año 670 d.C.

La zona arqueológica de Morelos, cerca de CDMX con casi 1,500 años de historia, no es el único tesoro del país, de hecho hay uno en la mismísima capital que tal vez no conocías, por lo que aquí te contaremos todo al respecto.
¿Cuál es el centro ceremonial con más de 1000 años?
Mucho antes del esplendor mexica en Tenochtitlán, ya existía Culhuacán, una ciudad-estado que floreció en el Cerro de la Estrella y que forma parte de la alcaldía Iztapalapa. Este sitio, con más de 1,400 años de historia, es uno de los asentamientos más antiguos del Valle de México.
Actualmente conocido como el Ex Convento de Culhuacán, este recinto colonial alberga bajo sus muros el legado de una ciudad fundada hacia el año 600, casi 500 años antes de la fundación de Tenochtitlán.
Te puede interesar....
¿Dónde se encuentra el centro ceremonial con más de 1000 años?
Se encuentra a unos pasos de la estación del Metro Culhuacán y junto al mercado tradicional de la zona, exactamente en Morelos 10, Culhuacan, Iztapalapa, en CDMX (cerca de donde llevarán a cabo actividades por el Día del Niño).
Este monumento histórico opera hoy como museo bajo la administración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Su arquitectura, construida con roca volcánica, resguarda pinturas murales del siglo XVI, elaboradas por artistas indígenas, que muestran escenas de la vida de Cristo, santos y frailes.
En su época de mayor actividad, el complejo incluía un amplio atrio, un cementerio, una huerta, un manantial e incluso un molino de papel, lo que lo convertía en un punto clave para la vida social y religiosa de la región.
Te puede interesar....
¿Qué encontrarás en el Ex Convento de Culhuacán?
Este lugar conserva ese carácter ceremonial y comunitario, en sus seis salas se exhiben piezas prehispánicas, entre ellas figurillas de la diosa del maíz y un impresionante mascarón de Tláloc.
También se resguarda la documentación de la época virreinal, como libros de bautismo, y elementos arquitectónicos originales: columnas de retablo, la base del antiguo púlpito y murales del siglo XVI. Si deseas visitar otras zonas arqueológicas de CDMX, no te puedes perder esta información.
Los dos claustros principales del convento ofrecen un recorrido sereno entre arquerías de piedra, jardines tranquilos y patios interiores que contrastan con el ajetreo urbano. Es un espacio que invita a la reflexión histórica y al encuentro con las raíces más profundas de la ciudad.
Te puede interesar....