Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

FOTOS | Así se vivieron los sismos del 19S en CDMX: recuerdos del 1985 y 2017 que aún duelen

Luego de los eventos naturales, esta fecha se convirtió en una de las más importantes; estas fueron las diferencias.

Sismos de 1985 y de 2017. Foto: X @janethleontv, @INEHRM
Sismos de 1985 y de 2017. Foto: X @janethleontv, @INEHRM

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maureen Hernández

Como cada año, este 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional, debido a los dos sismos ocurridos en 1985 y 2017, un evento que marcó a la CDMX, por lo que te presentaremos un pequeño recuento mediante letras e imágenes.

¿Cómo fue el sismo del 19 de septiembre de 1985?

A las 7:19 horas, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió gran parte del país. El epicentro se localizó en la costa de Michoacán, frente a Lázaro Cárdenas, producto del choque entre las placas de Cocos y Norteamérica.

imagen-cuerpo

El movimiento duró casi cuatro minutos, con un minuto y medio de máxima intensidad. El saldo fue devastador, ya que miles de edificios colapsaron en la CDMX, carreteras quedaron dañadas y servicios básicos se interrumpieron.

Las cifras oficiales reportaron 3,962 muertes, aunque estimaciones no oficiales hablaron de entre 10 y 20 mil víctimas. Si deseas ver más sobre el terremoto de 1985 puedes checar estas películas y series.

Fue el desastre natural más destructivo en la historia de la capital y un punto de quiebre en la creación del Sistema Nacional de Protección Civil, la modernización del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y la actualización de códigos de construcción.

imagen-cuerpo

¿A qué hora sucedió el sismo del 19 de septiembre de 2017?

Exactamente, 32 años después, a las 13:14 horas, otro terremoto sorprendió al país. De magnitud 7.1, tuvo epicentro entre Morelos y Puebla, muy cerca de Axochiapan y apenas a 120 km de la CDMX.

El movimiento ocurrió horas después del Simulacro Nacional, lo que incrementó el impacto emocional. El saldo fue de 370 personas fallecidas, de las cuales 255 murieron en la capital. Inmuebles históricos de los siglos XVI al XIX resultaron dañados, y edificios emblemáticos como Álvaro Obregón 286, el Colegio Rébsamen y el Multifamiliar Tlalpan colapsaron.

imagen-cuerpo

Este evento evidenció fallas en la supervisión de construcciones, pero también una rápida movilización ciudadana. La alerta sísmica, implementada tras 1985, permitió que miles evacuaran a tiempo, reduciendo la cifra de víctimas.

¿Por qué tiembla el 19 de septiembre?

Aunque en 1985, 2017 y 2022 ocurrieron sismos un mismo 19 de septiembre, el SSN ha reiterado que se trata de una coincidencia estadística.

Los terremotos no dependen de fechas específicas, sino del movimiento de las placas tectónicas. Por ello, es importante tener en cuenta qué hacer en caso de sismo en la CDMX y mantener la calma.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas