Gobierno capitalino anuncia inversión millonaria para escuelas públicas de CDMX
"1,2,3 por mi escuela" es un programa que busca renovar 2 mil 785 escuelas públicas de la CDMX

Hace un par de días, la jefa de Gobierno, Clara Brugada presentó el programa "Vivienda Digna en CDMX" que busca frenar la gentrificación, en zonas de la capital donde parece imposible vivir.
Ahora, la mandataria capitalina anunció este lunes una millonaria inversión para que las escuelas públicas desde kínder hasta secundaría de las 16 alcaldías de la Ciudad de México sean sometidas a una renovación integral.
Te puede interesar....
¿En qué consiste la renovación integral de las escuelas públicas en CDMX?
El programa "1,2,3 por mi escuela" es el programa de infraestructura escolar más ambicioso de la historia de la ciudad, debido a que contará con una inversión anual de 968 millones de pesos y así poder rehabilitar 500 escuelas al año, de esa manera al finalizar el sexenio se habrán rehabilitado las 2 mil 785 escuelas públicas de la CDMX.
Tan solo en 2025, se contempla renovar 465 planteles educativos, con una inversión de dos millones de pesos.
El espacio público más importante de cualquier comunidad es la escuela. No hay otro donde diariamente convivan cientos o miles de niñas, niños y jóvenes. Por eso, invertir en su mejora es invertir en justicia, equidad y futuro para todas y todos”
Clara Brugada - Jefa de Gobierno de la ciudad de México
¿Qué ocurrirá con otros programas enfocados a las mejoras en escuelas de la CDMX?
La jefa de Gobierno aseguró que este programa viene a respaldar otros programas ya existentes como son: "Vida Plena, Corazón Contento”, que atenderá la salud mental de estudiantes de secundarias y bachilleratos públicos. "La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela", cuya inversión fue de 280 millones de pesos en 2024; "Do, Re, Mi, Fa, Sol"; "Aula Digital por Escuela".
Además de "Transformación Estructural de la Infraestructura Educativa", en coordinación con el gobierno federal, que contará con inversión conjunta de mil 748 millones de pesos en 2025.
Te puede interesar....
Estamos arrancando uno de los sueños más importantes: transformar nuestras escuelas públicas, que son el corazón de cada comunidad”
Clara Brugada - Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
¿En qué consisten las renovaciones a las escuelas públicas de la CDMX?
Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios, señaló que los trabajo se realizarán dependiendo de los requerimientos de las escuelas; para esto se realizarán asambleas con padres de familia y autoridades escolares para identificar los requerimientos de cada plantel, así como definir el presupuesto que se destinará.
Entre las mejoras para las escuelas se encuentran:
- Construcción o reparación de bardas perimetrales.
- Construcción de escaleras de emergencia.
- Impermeabilización en azoteas.
- Reparación de patios centrales.
- Pintura en edificios y aulas.
- Rehabilitación de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.
- Rehabilitación de sanitarios.
- Mantenimiento a herrería y cancelería.
- Mantenimiento a cisternas y tinacos.
- Colocación de techumbre o cubierta en patio.
- Construcción de aula para computación o usos múltiples.
- Podas.
- Jardinería.
- Instalación de luminarias.
- Mejorar banquetas o andadores.
- Rehabilitación de murales externos e internos.
De acuerdo con las autoridades, las asambleas se realizarán entre mayo y julio para que de esa manera de agosto a diciembre se puedan estar realizando las mejoras en las escuelas.
Este es uno de los tantos programas sociales que el gobierno de la CDMX tiene para beneficiar a los estudiantes capitalinos, uno de ellos es "Uniformes y Útiles Escolares" que otorga un apoyo económico anual de mil 180 pesos a los estudiantes de secundaria para cubrir los gastos en materiales educativos y ropa escolar.
Te puede interesar....