Histórica participación de 8.1 millones en el Segundo Simulacro Nacional 2025 de la CDMX
La CDMX vivió un Segundo Simulacro Nacional 2025 exitoso, con una participación sin precedentes de 8.1 millones de ciudadanos y 25 mil inmuebles.

El Segundo Simulacro Nacional 2025, llevado a cabo en la CDMX, se ha convertido en un hito en la historia de la prevención sísmica de la capital.
Con una participación masiva que superó todas las expectativas, el ejercicio demostró una respuesta coordinada y eficaz por parte de la ciudadanía y las instituciones de seguridad y emergencia.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó el éxito del evento, señalando las cifras récord que evidencian el compromiso de la población con una cultura de la prevención y la resiliencia.
Te puede interesar....
¿Cómo fue la participación ciudadana e institucional en el Simulacro Nacional 2025 en CDMX?
El Segundo Simulacro Nacional 2025 de la CDMX, se consolidó como un ejercicio de prevención histórica, al alcanzar una participación de 8.1 millones de personas, lo que representa una cifra récord.
Así lo informó la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, quien destacó la gran respuesta de la ciudadanía y la efectividad en la activación de los protocolos de emergencia. Se logró el registro de 25 mil 354 inmuebles, superando todas las marcas anteriores en este tipo de eventos.

Del total, 16 mil 872 fueron edificios privados y 8 mil 482 públicos. Además, se sumaron 4 mil 500 escuelas, con la participación de 2.5 millones de personas entre estudiantes y personal educativo.
¿Qué instituciones y dependencias participaron en el Simulacro Nacional 2025 en CDMX?
Para este simulacro, la Ciudad de México se preparó para un escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

La respuesta fue inmediata y coordinada:
- Se desplegaron 75 mil 250 elementos de protección civil, tanto públicos como privados.
- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) movilizó a 16 mil 450 policías, 1,598 vehículos, 33 motocicletas, 10 grúas, 12 ambulancias, 13 moto ambulancias y una unidad de rescate.
- Se realizaron sobrevuelos con cinco helicópteros del Agrupamiento Cóndores.
- Los 16 consejos de Protección Civil de las alcaldías se activaron, al igual que las 72 coordinaciones territoriales.
- El Sistema de Movilidad Integrada evacuó a 545 mil personas de redes como el Metro, Metrobús y Trolebús.

También se sumaron a la actividad simulada 106 hospitales y 398 clínicas del IMSS, ISSSTE y otros subsistemas de salud.
Te puede interesar....
¿Qué tan efectiva fue la Alerta Sísmica de la CDMX?
La activación de la Alerta Sísmica se realizó a las 12 horas, a través de los altavoces del C5 y otras plataformas.
En esta ocasión, la difusión se extendió a los teléfonos celulares, una tecnología que posiciona a México como el cuarto país del continente en implementarla.

El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, informó que el sistema de altavoces de la CDMX alcanzó una efectividad del 99.06%, el mejor resultado de los últimos 10 años.
De los 13 mil 992 postes con 27 mil 887 bocinas, solo 132 presentaron fallas. Las principales causas fueron problemas de conexión a la red, fallas de energía eléctrica y, en menor medida, problemas por horas.
¿Qué se espera para los siguientes simulacros en CDMX?
Con el objetivo de seguir fortaleciendo la cultura de prevención, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en 2026 se realizarán tres simulacros nacionales en la CDMX. El primero será el 28 de enero, el segundo a finales de mayo y el tercero el 19 de septiembre.
Adicionalmente, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, señaló que se implementaron nuevos escenarios hipotéticos en cada una de las alcaldías, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia ante diferentes tipos de incidentes.

Urzúa Venegas también destacó que actualmente 13 mil 813 empresas de la capital ya cuentan con programas internos de protección civil y se está trabajando para que más se sumen a esta iniciativa.
Te puede interesar....